¿Se pueden utilizar soluciones de OpenStack en PYMEs?

OpenStack puede ser una alternativa para aquellas empresas que necesitan implementar software o infraestructura como servicio, pero siguen manteniendo reservas a la hora de hacerlo utilizando los servicios de nube pública. Descubra si las soluciones de OpenStack son adecuadas para su negocio.
El interés sobre el proyecto OpenStack crece cada vez más. Desarrollado inicialmente por Rackspace Hosting y NASA en 2010, ha logrado evolucionar hasta convertirse en una gran comunidad de desarrolladores que colaboran en un sistema operativo en nube de código abierto estándar.
Están disponibles varias versiones de software de OpenStack, y todo el código se puede descargar libremente bajo la licencia Apache 2.0.
Desde su creación, la Fundación OpenStack ha atraído a más de 200 empresas. La tecnología se conoce y ha sido implementada en organizaciones reconocidas como Best Buy, Bloomberg y PayPal. Este artículo echa un vistazo a los beneficios de OpenStack y explora algunas prácticas que puede implementar en sus empresas.
Propuesta de Valor de OpenStack
Antes de ver cómo se puede implementar una solución OpenStack, es importante entender primero la propuesta de valor que ofrece. En concreto, OpenStack es una plataforma de software de nube dirigida a empresas que buscan desplegar su propia infraestructura de nube privada y que complementa en el ámbito privado el ya de por si amplio catálogo de soluciones de nube pública, haciendo que esté disponible la misma tecnología en los dos ámbitos de la nube de forma natural.
Su atractivo: Las debilidades de las plataformas de nube pública.
Servicios en la nube como: Amazon (AWS), Google Compute Engine y Microsoft Azure son plataformas propietarias que “encierran” automáticamente a los usuarios en su plataforma. AWS, por ejemplo, tiene su propia interfaz de programación de aplicaciones (API) y su propio conjunto de software, lo que significa que las empresas no podrían migrar fácilmente a un proveedor de la nube de la competencia. Como podemos imaginar, esto podría ser un gran problema para una empresa que desarrolla una aplicación estratégica.
Todos los servicios en la nube ofrecen un acuerdo de nivel de servicio (SLA), que tiende a ser el mismo para todos los clientes, en algunos casos, es insuficiente. Pero si decidimos optar por Openstack, dispondremos de una gran cantidad de proveedores de servicios de OpenStack, lo que teóricamente hace que sea más fácil encontrar un proveedor adecuado que ofrezca un tiempo de respuesta adecuado.
También podemos echar un rápido vistazo a los distintos cortes y pérdidas de servicio de la nube, que dejan claro que las empresas no pueden controlar cuando tienen lugar – y aún menos disponer de la información exacta sobre la gravedad de la caída y el estado exacto de los trabajos de restauración.
Otro punto a tener en cuenta es la privacidad de datos, que puede ser el enemigo número uno del OpenStack y en general de cualquier servicio de nube pública, ya que dependiendo de los servicios que se ofrezcan, o el tipo de organización, o el país del usuario, algunos datos pueden que no esté permitido por ley que sean almacenados en una infraestructura de nube pública.
Sin embargo una implementación de nube híbrida, con la misma tecnología OpenStack desde un extremo al otro, podría resolver el problema alojando esos datos sensibles en las instalaciones propias (Cloud Privado) y frente a los cortes y pérdidas de servicio, sería difícil que un ataque DDoS que afecta a un proveedor de cloud pública, por ejemplo, lo hiciera al mismo tiempo en nuestro datacenter propio o alquilado.
Primeros pasos en OpenStack: Cuide las cargas de trabajo
La primera cosa que debe hacer antes de la implementación OpenStack es identificar la carga de trabajo que va a ejecutar utilizando OpenStack: Todo comienza y termina con la carga de trabajo y más si tenemos claro que virtualización y cloud no son estrictamente lo mismo.
Por lo tanto es altamente recomendable que las empresas dispongan de un socio con un conocimiento probado y profundo para el despliegue y la gestión de OpenStack y la adaptación a sus necesidades específicas. Este es un paso fundamental que contribuirá significativamente a hacer más fácil y atractivo para las empresas la adopción de OpenStack y maximizará el beneficio que ofrece la implementación de una nube híbrida, más allá de poder disponer de un gestor de entornos de virtualización y cloud.
Implementando OpenStack: Use su imaginación
Hay dos maneras de implementar OpenStack: la primera sería trabajar con un proveedor de servicios, y la otra es descargar una distribución OpenStack en servidores locales.
OpenStack ofrece una gran flexibilidad, tanto en términos de migración entre múltiples proveedores de la nube de acuerdo a las necesidades cambiantes y de acuerdo a los precios y condiciones del mercado. Pero en nuestro mundo de IT, la flexibilidad tiene un alto precio en lo que a complejidad se refiere, y puede hacer que sea difícil para los no iniciados visualizar adecuadamente los casos prácticos de uso disponibles para OpenStack.
Las soluciones de OpenStack son especialmente adecuadas para la construcción de cualquier aplicación de software como servicio en entorno de cloud computing, ya sea como nuevos desarrollos o como mejoras en las soluciones existentes y sin embargo quizás no sean la solución más adecuada para despliegues de aplicaciones cliente-servidor tradicionales.
Beneficios de las soluciones de OpenStack:
Openstack puede servir como base para la entrega de almacenamiento de autoservicio y servicio a la carta para los usuarios que necesitan servicios de TI.
Se puede utilizar para ofrecer almacenamiento de objetos o almacenamiento de bloques bajo demanda. OpenStack Swift permite disponer de almacenamiento de bajo costo y de fácil administración.
También disfrutaremos de un importante ahorro de licencias al cambiar las máquinas o servicios virtuales que se ejecutan en VMware hacía el hipervisor KVM que es la opción nativa de OpenStack.
Conclusiones
Para aquellas empresas que crean que implementar soluciones de OpenStack consiste en simplemente presionar un botón es muy probable que queden decepcionados. Sus departamentos de TI necesitan prepararse para este nuevo paradigma y adoptar una mentalidad no sólo de «hágalo usted mismo» en el despliegue de su primera infraestructura OpenStack, sino que habrá que tomar decisiones respecto a la arquitectura de las aplicaciones, identificando los elementos de las mismas que son flexibles o pueden ser fácilmente puestos en alta disponibilidad bajo un esquema de replicación de nodos.
Implementar OpenStack por lo tanto, supone algo más que la adopción de una plataforma de infraestructura nueva: en realidad se trata de la adopción de un nuevo modelo de trabajo en IT orientado a ofrecer agilidad en el despliegue de infraestructura, en realidad, el modelo cloud. Es una oportunidad para construir algo desde cero, y se justifica por la capacidad de la plataforma en la nube para lograr ahorros mediante superando los modelos de virtualización que propuso VMware hace ya más de 10 años.
Telecomputer, que cuenta en su haber con el desarrollo de ORIGINstack, el appliance hiperconvergente basado en Openstack creado para permitir a las pequeñas empresas dar ese primer paso hacía OpenStack, cuenta con el conocimiento necesario para analizar su entorno de IT y proponer una solución de transformación de su infraestructura de virtualización en una solución de Cloud Híbrida.
Add your comment