Redes sociales empresariales: la nueva frontera

Un cambio de paradigma con las Redes sociales empresariales
Adoptar una cultura social se está volviendo cada vez más atractivo para las compañías; algunos especialistas aseguran que lo social puede significar un incremento en el valor de las empresas de hasta 1.3 trillones de dólares en sectores como: consumo masivo, servicios financieros, servicios de asesoramiento profesional y manufactura avanzada.
Una de las principales razones por las que las redes sociales empresariales, las comunicaciones unificadas y otras herramientas sociales son cada vez más viables, rentables y valiosas para las empresas es el actual cierre de la brecha generacional.
Es decir, no son sólo los jóvenes o “Millenials” quienes reconocen la importancia de las herramientas sociales. Estudios recientes revelan que cada vez más personas de las Generaciones X y Baby Boomers reconocen el valor de las nuevas comunicaciones. Ambas generaciones ahora utilizan mensajería de texto, correo electrónico, navegan en Internet e incluso tienen perfiles en redes sociales.
En la medida en que esta brecha generacional continue cerrando, irá aumentando el atractivo y el valor de toda clase de herramientas sociales (redes sociales, redes sociales empresariales, blogs, comunicaciones unificadas, entre otras) para las organizaciones.
Barreras del cambio
En los últimos años un sin número de empresas se han vuelto sociales, sin embargo, muchas de ellas no pasan de las primeras etapas del proceso. Las tres principales razones por las que no pasan de las primeras etapas en la adopción de su filosofía social son:
- Ausencia de una estrategia global
- Varias prioridades compitiendo por recursos
- Escaso valor percibido
No ha de extrañar que las empresas van acumulando miedo en la medida que estos factores no son atendidos. Este año, cerca de 80% de las empresas que se hayan vuelto recientemente sociales no verán buenos resultados y esto se deberá principalmente a la falta de liderazgo de parte de sus directivos y a la percepción de que lo social es sólo una herramienta más, en vez de un factor clave para impulsar el negocio.
En ocasiones el error está en esperar que cualquier estrategia social que ha funcionado en el pasado para otros también funcione para nosotros, cuando en realidad, las empresas sociales necesitan adoptar medidas que se adapten específicamente a sus necesidades y retos.
Uno de los factores que sirve para prever si una compañía se volverá social exitosamente, es si ha integrado elementos como las comunicaciones unificadas o las redes sociales empresariales en los distintos departamentos, áreas y funciones de la empresa, como marketing, desarrollo TI o atención al cliente.
Sin liderazgo no habrá cambio
Los líderes de las empresas son los responsables de adoptar y darle a lo social la importancia y valor que merece. Para ello deben establecer y comunicar los objetivos que quieren alcanzar, resaltar la importancia de explotar lo social para alcanzar esos objetivos, liderar dando el ejemplo y finalmente medir los resultados obtenidos.
Resulta interesante que entre las empresas socialmente maduras, su tamaño influya en su estrategia social. En el caso de las empresas medianas los esfuerzos sociales, incluyendo las redes sociales empresariales, son enfocados en mejorar la atención al cliente, gestionar proyectos y acelerar la innovación. Mientras que las grandes empresas aprovechan el poder de comunicación, recolección, análisis e integración de datos en absolutamente todos los procesos de la empresa.
Los tiempos en que ser sociales significaba tener un perfil de Facebook y el éxito de la estrategia era medido por la cantidad de “Me gusta” o seguidores que sumábamos, han quedado atrás. Las empresas socialmente maduras utilizan el poder de las herramientas sociales para:
1) Detectar cambios en el mercado: las redes sociales empresariales y otras herramientas sociales ofrecen un nuevo horizonte de posibilidades en lo que a atención al cliente se refiere. Sólo por mencionar algo, ahora es posible que las compañías se pongan en contacto con clientes y consumidores insatisfechos antes de que sus quejas se propaguen, al igual que prestar soporte donde estos grupos se reúnan online.
Las empresas ahora pueden entablar nuevas conexiones con sus consumidores y utilizar herramientas de medición social o social analytics comprender necesidades e incluso estados de ánimo.
Supervisar procesos internos: los riesgos y costos asociados a la paralización o interrupción de la cadena de suministros de una empresa son enormes y en muchos casos, la solución de estos casos puede dilatarse a causa de la burocracia de las grandes empresas. Pero con las redes sociales empresariales, diluyen esta burocracia al acortar las distancias entre las áreas de una compañía, permitiendo que las decisiones importantes se tomen en tiempo record.
Identificar talentos internos o agentes clave: entre las grandes compañías se está librando una guerra por la adquisición de los mejores talentos y ciertas herramientas y estrategias sociales están siendo utilizadas no sólo para detectar, sino también para prospectar talentos. No obstante, en la importante detección de talento inhouse las redes sociales empresariales son la nueva y preferida arma secreta de las grandes empresas, pues les permite detectar a aquellos perfiles que dan un valor agregado a la empresa, por su pasión, reconocimiento y liderazgo.
Una importante empresa de electrodomésticos recurrió a sus redes sociales empresariales para potenciar el talento de sus trabajadores, al abrir una discusión en la que se invitaba a todos los empleados a publicar y compartir sus ideas de innovación. Luego de tres intensos días de participación la empresa terminó con 3.500 nuevas ideas, 10.000 comentarios y 3 productos que fueron directo a la línea de producción.
Los beneficios de volverse una empresa social son más que evidentes, pero como toda transformación requiere de estrategia, empeño y liderazgo, está tu empresa lista para afrontar este reto.
reformar integral - 7 abril, 2017
Buenos días! .Me gustaría dar un enorme aprobado por amena información que tenemos aquí en este blog . Voy a volver muy pronto a disfrutar con esta web.
reformar integral http://www.reformarium.com/blog/reformas-integrales/como-sacarle-el-mayor-partido-a-una-casa-pequena-a-traves-de-una-reforma-intergral.html