Nuestro Blog

Nuestro Blog

Redes Sociales Empresariales: 4 requisitos para el éxito

Etiquetas: , Comunicaciones unificadas, Redes Sociales corporativas 1 comment
featured image

Las redes sociales empresariales ponen la tecnología al servicio de las necesidades del negocio

Las empresas que están teniendo los mayores avances en transformarse exitosamente en empresas sociales ponen mucho énfasis en cuatro aspectos: liderar una cultura social, medir lo importante, generar contenido relevante y cambiar el status quo.

CTA IPBRICK

Liderar una cultura social 

Introducir redes sociales empresariales, comunicaciones unificadas u otra herramienta puede ser un buen comienzo para adoptar una cultura social, sin embargo, no es suficiente. Los líderes de las empresas deben impulsar activamente su uso.

En muchos casos al incluir estos elementos en la compañía se evidencia una tracción de abajo hacia arriba en los primeros meses, especialmente si las herramientas agregan valor al trabajo de estos grupos. No obstante, en el instante en que el apoyo de los directivos flaqueaba, la iniciativa perderá fuerza.

Por esta razón es importante que cada vez que haya un cambio de cargos medios o de directivos, es esencial que se le informe sobre la cultura social que se está impulsando, para no se pierda el impulso.

Para que una empresa adopte exitosamente una cultura social es vital que los líderes puedan explicar por qué es relevante volverse sociales. En este sentido, los líderes deben realmente colaborar y esforzarse para que sus colaboradores entiendan la importancia de la transparencia, de la responsabilidad compartida y de, en su significado más amplio, compartir.

Conectar lo social con objetivos específicos de la empresa es el quid para que todos comprendan el compromiso de la empresa con lo social. Aunado a esto, los líderes también juegan un rol importantísimo en la creación de la cultura social del negocio, que comenzará y terminará donde su participación y ejemplo guíe al resto del equipo.

Medir lo importante 

Aquello que no puede ser medido no puede ser controlado, al menos así dice el viejo adagio, y esto es también cierto cuando hablamos sobre las redes sociales empresariales y otras tecnologías sociales. Puede que en un principio esto fuera difícil y en muchos casos desalentador para muchas empresas, pero hoy las cosas son diferentes, y los beneficios de ser sociales se han vuelto cuantificables.

Cuando las herramientas sociales mejoran el rendimiento de las operaciones, esto, además de poder ser utilizado para impulsar cambios en otros equipos, al verse reflejado en los resultados financieros, motivará a cualquier líder, con cifras en mano, a continuar apoyando los cambios necesarios.

No obstante, vincular los avances de la empresa social con métricas financieras aceptadas por todos en la empresa no es fácil, principalmente porque en las organizaciones es común que cada departamento tenga una manera distinta y única de interpretar los datos. Por ende, es recomendable que los distintos departamentos alineen sus métricas de análisis de resultados.

Generar contenido relevante 

El éxito de las empresas que ponen en marcha redes sociales empresariales, y en este sentido cualquier empresa que pretenda tener éxito en sus iniciativas sociales, dependerá en gran medida de la calidad del contenido que genere y comparta.

Resulta interesante que la importancia de mantener y mejorar los contenidos de las redes sociales empresariales va incrementando en la medida que la empresa social va madurando. En este sentido, se ha evidenciado que con la madurez de la empresa social, incrementa la necesidad y la demanda de los usuarios por contenido original y novedoso.

Es por ello que las empresas que tienen tiempo experimentado con las herramientas sociales están comenzando a cambiar el foco de su contenido; de la excelencia creativa han comenzado a migrar a la excelencia de contenido; esto con la finalidad de mantener un flujo continuo de información que la mayoría de las personas se sientan interesadas por compartir. Con esto buscan pasar de la clásica conversación unidireccional con sus consumidores, a un “storytelling” dinámico, bidireccional y multi plataforma.

Cambiar el status quo 

Desde responder a las necesidades del mercado hasta promover el intercambio de conocimiento y experiencias dentro de la empresa, lograr el verdadero impacto de lo social implica cambiar el status quo. Las empresas sociales utilizan la tecnología de una manera más amplia y astuta, poniéndola al servicio de las necesidades del negocio.

¿Cómo podrían y deberían conectarse las personas para alcanzar de manera más efectiva los objetivos comerciales de la empresa? De esto se trata precisamente la empresa social y todas sus herramientas: las redes sociales empresariales, las comunicaciones unificadas y las redes sociales, entre otras.

Las compañías pueden cambiar su status quo, su modo tradicional de hacer las cosas, modernizando procesos e ir introduciendo elementos sociales en los flujos de trabajo. Este proceso, que algunos han etiquetado como la reingeniería de la empresa social, puede derribar barreras que antes interferían en el acceso de las personas fuentes de información, permitiéndoles ahora llevar a cabo sus tareas con mayor eficacia.

La reingeniería de la empresa social es un proceso de planificación que se mueve sistemáticamente de la estrategia a la tecnología. Comienza con la detección de grupos de interés que encuentren valor en el uso de nuevas tecnologías para conectar, como por ejemplo, la conexión entre nuestro equipo de ingenieros de producción y el equipo de ventas.

Con estos dos grupos en mente ahora se debe pensar en el “quién” y en el “qué”; los participantes más relevantes, los objetivos y los incentivos que harán que se adopte y se use el modelo social. Depende luego de los líderes de la compañía identificar todas aquellas barreras que puedan interferir en el proceso de cambio y un conjunto de medidas para derribarlas.

Una vez estos aspectos hayan sido resueltos, la organización podrá identificar las herramientas más apropiadas para alcanzar sus objetivos. Gracias a las redes sociales empresariales y a otras tecnologías que hoy definen a la empresa social, las organizaciones pueden alinear todos sus esfuerzos y procesos en función de los objetivos trazados para la consecución del sueño común de la organización.

CTA IPBRICK

Acerca de estanis

Related Posts

  • comunicaciones unificadas
  • comunicaciones Unificadas
  • Cómo vender las Comunicaciones Unificadas a Pymes
  • Redes-sociales-empresariales

1 comment

FRANCISCO J. ATIENZA - 3 febrero, 2015 Reply

Efectivamente, como textualmente dices «Depende luego de los líderes de la compañía identificar todas aquellas barreras que puedan interferir en el proceso de cambio y un conjunto de medidas para derribarlas». Pensemos en un tramitador de siniestros o un suscriptor que todavia trabaja copiando y pegando en Word. Analicemos porque no llegan a estas funciones las herramientas necesarias; nuevas tendencias, soluciones I.T………. Ojo, la venta es primordial pero la postventa fideliza y en mi opinion la postventa, la proteccion frente al evento, no llega a los objetivos que aqui se plantean.

Add your comment