Nuestro Blog

Nuestro Blog

El verdadero coste de la hiperconvergencia

Etiquetas: Hybrid cloud 6 comments
featured image

Cuentas claras: el precio de la hiperconvergencia

En esta ocasión me voy a permitir la licencia de tomar prestadas, traducir y glosar algunas partes del post de Howard Marks en Network Computing con la sana intención de ofrecer alternativas viables desde el punto de vista económico y mucho más ajustadas a nuestro mercado que las propuestas basadas en EVO:RAIL, Simplivity, Nutanix y otros sistemas de hiperconvergencia del mercado.

“Está bien que un EVO:RAIL disponga de cuatro servidores el almacenamiento necesario para las máquinas virtuales de los servidores, pero 180.000 euros me parece un precio un poco excesivo.”

Si nos centramos en el modelo de hiperconvergencia, que ya hemos tratado en otros posts, estaríamos hablando de sistemas de hardware commodity compuestos por servidores con almacenamiento interno que mediante soluciones de software conforman un proveedor de recursos de virtualización o incluso una cloud privada, dependiendo de las funcionalidades que incorpore.

Siguiendo esta definición, sería plausible pensar que este tipo de soluciones deberían ser más económicas que las soluciones convergentes, que tienen más componentes físicos y específicos de cada fabricante, e incluso más económicas aún que las soluciones Taylor-made creadas con lo mejor de cada casa.

Pues bien, una vez sentadas las premisas, veamos el análisis de Howard Marks para NetworkComputing.com

“…pero cuando nos ponemos a averiguar si -como los defensores alegan- los sistemas de hiperconvergencia en realidad son menos costosos que sus equivalentes convencionales, lo que encontramos fue todo lo contrario.

Cuando quisimos confirmar que EVO:RAIL efectivamente costaba los 175.000 euros que habíamos escuchado, nos fue imposible conseguir información detallada para los modelos de Dell o de EMC. Sí conseguimos un anuncio en Internet ofreciendo por 150.000 euros la solución Supermicro SYS-2027TR-VRL002. Aunque es 20% menos que lo que hablamos escuchado al principio, aún queríamos saber si se trataba de una buena oferta.

Tras un par de horas de búsqueda en Internet fuimos capaces de sumar cuánto costaría construir un sistema al estilo EVO:RAIL; evidentemente sin la misma interfaz y el resultado fue de unos 22.000 euros.

En este sentido, hemos visto que la interfaz de usuario de EVO:RAIL es realmente útil, especialmente a la hora de instalar el sistema; sin embargo, sospechamos que una vez que el sistema está listo y andando, lo más probable es que cualquier administrador prefiera utilizar el vCenter client, que la interfaz de usuario de EVO:RAIL.

También fuimos a la página web de Dell donde configuramos un servido R720, 2U para montaje en rack, con los procesadores, memoria y almacenamiento equivalente a un nodo EVO:RAIL. El precio de esto sumó poco más de 9.000 euros, aproximadamente 36.000 en el caso de un conjunto de cuatro.”

En cuanto a software

Una vez encontradas un par de opciones de precio para el hardware, Howard analiza la pila de software.

“EVO:RAIL incluye un interesante paquete de software, que está compuesto por vSphere, una edición de Enterprise Plus, la aplicación de vCenter Server, VSAN, Log Insight, y, por supuesto, las herramientas de EVO:RAIL para manejo e instalación.

Nos fue un poco difícil asignar un valor a Log Insight, porque todos los centros de datos suelen disponer de una solución de captura y análisis de Logs, y Log Insight es muy buena, sin embargo, si ya usas Splunk o SumoLogic, puede que no tengan sentido los 220 euros que piden por cada dispositivo.

En cualquier caso, suponemos que vamos a utilizar Log Insight para 100 dispositivos, por lo que el el costo total del software equivalente a EVO:RAIL sería de de poco menos de 81.000 euros; Sumando hardware y software tendríamos un precio total por encima de 100.000 euros, nada más y nada menos que unos 40.000 euros menos que un verdadero EVO:RAIL”

Y ahora nos preguntamos… ¿Realmente hay que pagar 100.000 euros por un sistema de virtualización hiperconvergente? Desde Telecomputer no podemos por menos que decir ¡¡¡NOOOOOOO!!!! Y por supuesto tenemos nuestras poderosas razones.

La primera es que desde hace un año tenemos desarrollado, junto con otras empresas, una solución de virtualización Hiperconvergente basada en Openstack y software Opensource que se llama ORIGINstack y tiene un precio de entrada desde 25.000 €  para un cluster de tres servidores. Si lo equiparamos a cuatro servidores, estaríamos hablando de 33.000 €, ¡¡¡casi un 70% menos!!

¿Cómo es esto posible? Pues bien, utilizamos hardware commodity, y cuando digo commodity nos vamos tan al extremo que utilizamos discos de tipo consumer para almacenar las máquinas virtuales. Eso sí, utilizamos un sistema de ficheros ditribuido con una protección basada en réplicas de bloque y no en stripping que nos permite perder bastantes discos antes de poner en peligro la integridad de los datos y además acelera las recuperaciones de la consistencia del almacenamiento de forma sorprendente.

Si queréis investigar, estos sistemas de ficheros se llaman GlusterFS, Lustre, Ceph, etc.. y son la base del almacenamiento y de la vitualización de muchos de los grandes sistemas de cloud pública que triunfan en todo el mundo. ¿Alguna duda sobre su fiabilidad? Y una reflexión más incisiva ¿quién utiliza VSAN de Vmware?¿porque nos empeñamos en creer que es más fiable una solución de una empresa que todavía no ha usado nadie frente a soluciones de “nadie” que utilizan a diario millones  de usuarios?  Como poco es llamativo, ¿no?

Para terminar, sobre estos sistemas de almacenamiento que exportan por iSCSI o NFS “sólo” tendríamos que decidir la virtualización que queremos, siempre en Linux, claro y añadir un sistema de gestión de la virtualización, como por ejemplo oVirt. El resultado sorprende por el nivel de rendimiento y por la fiabilidad.

El otro sabor del que disponemos en Telecomputer, quizás más aceptable para los que suelen sucumbir a los miedos que despiertan las propuestas alternativas, es FusionCube de Huawei. FusionCube es una solución software desarrollada por Huawei, el mayor proveedor de operadoras de telecomunicaciones del mundo, que integra todos los elementos necesarios para desplegar una solución de Software Defined Datacenter, e incluso una Cloud Privada con todas las letras y con un coste de entrada de unos 55.000 euros para 4 servidores, con toda la garantía que da el soporte de una grandísima multinacional.

Por lo tanto, si pensabas que la hiperconvergencia lleva implícita una reducción de costes.. te animamos a que sigas pensándolo y a que nos preguntes como empezar a disfrutar de los beneficios de la virtualización sin los costes que se asocian tradicionalmente.

Acerca de estanis

Related Posts

  • Hiperconvergencia2
  • comunicaciones unificadas

6 comments

transitus - 31 mayo, 2016 Reply

Es un goce encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en Internet . Queda claro, que sabes cómo llevar un blog a la luz y que sea adictivo. Más internautas tiene que leer esto.
transitus http://www.transitus.net/f1/m9/maquinaria-ocasion-plastico-arburg.html

transitus - 2 junio, 2016 Reply

Me gusta saborear y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestro blog. Buscando en en la red he encontrado tu web. Ya he disfrutado de varios publicaciones, pero este es muy interesante, es unos de mis temas predilectos, y por su calidad he disfrutado mucho. He puesto tu web en mis favoritos pues creo que todos tus artículos son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos ratos leyendolos.
transitus http://www.transitus.net/f1/m6/maquinaria-ocasion-plastico-engel.html

servicios vozip - 16 febrero, 2018 Reply

¡Muy didactico! Contundentes argumentos. Manten este criterio es un blog fantastico. Tengo que leer màs blogs como este.

Saludos

servicios vozip http://www.telmar.es/i-s/terminales-voip.html

Antonio Redondo - 19 febrero, 2018 Reply

Muchas gracias por vuestro interés en nuestras publicaciones.
He visto que sois una compañía del sector de las Comunicaciones y creo que personalmente he comunicado con vosotros para haceros participes de nuestra oferta al canal de las soluciones de Comunicaciones Unificadas que distribuimos.
Sería interesante el podernos ver en próximas fechas.

Un saludo

servicios voip - 16 febrero, 2018 Reply

¡Gran aporte! Ciertos criterios. Manten este espiritu es un blog fantastico. Tengo que leer màs articulos como este.

Saludos

servicios voip http://www.telmar.es

vozip - 16 febrero, 2018 Reply

Buenas noches, os ha dicho alguien que vuestro sito web puede ser adictivo ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.

Saludos

vozip http://www.telmar.es

Add your comment