Cloud híbrido: lo mejor de dos mundos

Conexión, rendimiento y confianza con Cloud híbrido
Como ya adelantó Gartner en su predicción de tendencias tecnológicas empresariales para 2014, el Cloud Híbrido está empezando a ser relevante para el futuro de la informática empresarial. El cuarenta y siete por ciento de las casi 400 personas que contestaron la última encuesta sobre Cloud híbrido, de InformationWeek, ya implementaron o están haciendo pruebas piloto de Cloud Privada, adicionalmente 33% de los encuestados lo están considerando.
La mayoría de ese 47% han o están desarrollando modelos híbridos, en los que las cargas de trabajo puede lanzarse también en servicios de Cloud pública como Amazon Web Service, Google Cloud Platform, IBM SoftLayer o Microsoft Azure.
Este enfoque híbrido se está extendiendo hacia todas las industrias. “Debido a nuestra naturaleza y a la cultura empresarial de nuestro centro médico nos sentimos inclinados hacia el almacenamiento interno/privado de la información de todas nuestras actividades, servicios y aplicaciones”, expresó uno de los encuestados. “No obstante, debido a la consolidación de ciertas relaciones con otros grupos médicos, comenzaremos a expandir nuestros recursos para incluir el uso de Cloud híbrido. Algunos servicios permanecerán en nuestros equipos, mientras que otros pasarán a servicios de Cloud externo, que incluirán cierta información de pacientes y quizás algunos videos que sea necesario compartir”.
Este comentario demuestra porque esta tendencia continuará avanzando. Lo híbrido ofrece lo mejor de los dos mundos: la seguridad, control, previsibilidad y fácil acceso a grandes cantidades de información de una nube privada y la conveniencia, flexibilidad, rendimiento, coste, movilidad y los beneficios de colaboración asociados de nube pública.
Sin embargo, como era de esperar, nada es perfecto al 100%. El Cloud híbrido es más difícil de diseñar, integrar, manejar, monitorizar y securizar. Es casi seguro que además generará roces entre los distintos equipos de IT, y, a su vez, a menos de que seamos capaces de comprender bien y observar cuidadosamente las cargas de trabajo podrían generar repentinos e inesperados gastos.
Puntos medios
Cerca del 77% de las grandes empresas tiene nubes privadas en funcionamiento o en producción y el 17% de ellas está utilizando este servicio para la mayoría, si no todas, sus aplicaciones. La adopción de los servicios en la nube es una tendencia innegable, y para la mayoría de las compañías el debate no es entre privado y público, sino en conseguir la mejor manera para combinarlos.
En algunos círculos los sistemas híbridos son muy populares, pues ofrecen lo mejor de dos tecnologías que compiten entre sí. Para los equipos de IT esta posibilidad se hace aún más atractiva cuando tomamos en cuenta que ya existen muy buenos programas para gestionarlas, como Citrix CloudPlatform, IBM SmartCloud, HP Cloud Service Automation y VMware vCloud Automation Center. Éstas permiten a los usuarios controlar nubes tanto públicas como privadas desde una sola consola administrativa.
Las empresas también están dispuestas a invertir en estas tecnologías. En 2014 cerca de 22% de las empresas estaban dispuestas a destinar hasta 20% de su presupuesto anual en virtualización y Cloud. Muchos aseguran que la principal razón es el ahorro de dinero.
La desventaja del Cloud híbrido es que al ser una tecnología nueva, aún sufre por los mismos problemas de ambos mundos: las nubes tanto públicas como privadas. La mayoría de los especialistas de IT se preocupan por la protección, seguridad y privacidad de los datos.
Otras preocupaciones son rendimiento, fiabilidad y disponibilidad, servicio e integración de datos, cumplimiento normativo, la disponibilidad del servicio y costos asociados difíciles de anticipar.
Cloud híbrido
Add your comment