Centralitas Virtuales VoIP: una oferta imposible de rechazar

Optimiza tu inversión y ahorra dinero con las Centralitas Virtuales VoIP
El proceso de migración de las aplicaciones y bases de datos de las empresas hacia Internet, mejor conocido como software como servicio o SaaS, por sus siglas en inglés, finalmente está llegando a las centralitas IP, con las llamadas centralitas virtuales VoIP.
La adopción de las centralitas virtuales VoIP está creciendo como una alternativa a las instalaciones tradicionales, convirtiéndose en una opción muy atractiva, con sus retos y oportunidades, para nosotros los vendedores de tecnologías de la información y comunicación (TIC).
La oportunidad radica en la posibilidad de revender los servicios de centros de contacto basados en tecnología SaaS, para compensar la disminución en las ventas de centralitas tradicionales, ampliar nuestra cartera de clientes ofreciendo nuevas alternativas a empresas que no tienen el músculo para invertir en infraestructura comunicacional y a la vez no tener que invertir una fortuna en aprovisionamientos.
El hecho de que el proveedor de centralitas virtuales VoIP se encargue de la configuración, así como de la prestación de servicios de mantenimiento, abre la puerta a los proveedores de soluciones – distribuidores, VARs y técnicos en sistemas, o incluso agentes de telecomunicaciones – que carecen de recursos para asumir otro producto de alto mantenimiento.
Debemos identificar a los prospectos idóneos
Por lo tanto, nuestro trabajo y reto diario será identificar aquellos prospectos con las probabilidades más altas de aceptar soluciones con almacenamiento en nube. Aunque casi cualquier empresa podría ser candidata para estas tecnologías, el enfoque más productivo consiste en enfocar nuestras fuerzas en aquellas que tengan algún problema financiero, técnico u operativo que pueda ser aliviado sólo mediante el aprovechamiento de las capacidades únicas de las centralitas virtuales VoIP.
Imaginemos por ejemplo, una empresa dedicada a la venta de videojuegos que necesita cambiar su sistema telefónico, que tiene más de 10 años instalado. La empresa registra miles de llamadas de noviembre a enero, pero el resto del año apenas llegan a cien al mes. Si comprara una centralita tradicional, esta empresa tendría que, como mínimo, ajustarla a las necesidades de sus meses pico y permanecería casi intacta el resto del año.
Una centralita virtual VoIP permitiría a la empresa, en un sentido figurado, evitar comprar una mansión cuando lo que necesitan es un apartamento estudio. Con este tipo de tecnología podemos sumar o restar puertos de acuerdo a las necesidades del momento; de igual manera ciertas funciones estándar de las centralitas como el desvío de llamadas, las ventanas emergentes y la integración de CRM están incluidos. Esta compañía también podría tener servicios de terceros con el mismo sistema, una característica disponible sólo migrando a la nube.
El principal atractivo de la virtualización es económico
El principal atractivo de las centralitas virtuales VoIP para cualquier cliente es económico. El coste total del sistema es bajo, porque las estrategias SaaS eliminan la necesidad de comprar y mantener equipos in situ, como distribuidores automáticos de llamadas (ACDs) o sistemas de voz interactiva (IVRs). Todo lo que necesitamos (back-end hardware y software) es instalado, actualizado y controlado en el centro de datos del proveedor. Todo, desde el desvío de llamadas hasta la grabación de llamadas, es transmitido a través de una conexión de banda ancha.
Este modelo reduce el desembolso de capital por adelantado, así como la necesidad de mantener un numeroso equipo de TI. Cuotas mensuales de suscripción por-puesto o por-usuario salen del presupuesto operativo en lugar del presupuesto de capital. Para la mayoría de las empresas, la oportunidad de evitar el gasto fijo de capital en favor del pago-por-uso es un poderoso incentivo para invertir en centralitas virtuales VoIP.
En este sentido, las startups y otras compañías que están invirtiendo por primera vez en centralitas son un prospecto ideal. Las Startups en particular por lo general tienen poco dinero, por lo que no pueden contratar a personal de TI, y, por otra parte, no tienen cómo predecir el volumen de llamadas que manejarán, así que no tienen idea de las dimensiones de la plataforma que requieren. Una empresa que ya tiene tiempo funcionando, pero que desea invertir por vez primera en una centralita enfrenta más o menos los mismos retos.
Con las centralitas virtuales VoIP la inversión requerida es mínima, no se requieren contratos de servicios y son soluciones fácilmente escalables en función al crecimiento de la empresa, pero sin la necesidad de gastar en infraestructura.
A su vez, el tiempo requerido para la instalación de las centralitas virtuales VoIP es de apenas un par de semanas, en comparación con el mes y algo que requieren las centralitas tradicionales. La combinación de estos tres elementos hace que por lo general la decisión de invertir en una centralita virtual sea más fácil.
En nuestro próximo artículo estaremos repasando el perfil de las empresas en las que debemos concentrar nuestros esfuerzos, pues son las que tienen las mayores probabilidades de invertir en nuestras tecnologías, ya que sus necesidades se alinean a los beneficios y valores que tenemos para ofrecer.
Add your comment