La nube que es

La nube que es

Las Comunicaciones unificadas en la nube

Etiquetas: Cloud España, Cloud Infrastructure, Comunicaciones unificadas, La nube que es No comments
featured image

Adoptar una tecnología basada en la nube permite aumentar las capacidades de las comunicaciones unificadas. ¿Las Comunicaciones unificadas en la nube suenan complicadas? La verdad es que posiblemente ya las hayas probado. La encuesta sobre seguimiento de las comunicaciones de la CDW en 2011, puso de manifiesto que el 69 por ciento de las organizaciones ya están evaluando, implementando o han implementado completamente Comunicaciones unificadas basadas en la nube. Herramientas como Gmail, SharePoint, Google Docs o WebEx emplean Comunicaciones Unificadas a través de la nube.

¿Necesitas aún más motivación para salir de tu zona de comfort? La encuesta de la CDW mostró que implementar Comunicaciones unificadas en la nube lo hace más sencillo y rápido, y el 65 por ciento de los encuestados dijo que la implementación de Comunicaciones unificadas en la nube es más rentable, una gran ventaja para las pequeñas empresas con presupuestos ajustados. 

Las Comunicaciones unificadas y la nube 

Es difícil encontrar pequeñas empresas que no utilicen dispositivos móviles como ordenadores portátiles, smartphones y tablets. Las opciones de movilidad de las comunicaciones unificadas son una ventaja clara en el mundo de las empresas móviles en el que vivimos. La encuesta sobre seguimiento de las comunicaciones de la CDW en 2011 mostró que las soluciones de Comunicaciones unificadas en la nube más implementadas incluyen smartphones y escritorios móviles.

El mismo informe también halló que uno de los principales beneficios de las Comunicaciones unificadas en la nube es el soporte móvil. La posibilidad de acceder al correo electrónico y al buzón de voz del trabajo desde un smartphone o recibir mensajes de voz a través del correo electrónico es invaluable para una pequeña empresa que está siempre en movimiento. Tus empleados a distancia también te lo agradecerán, ya que muchos de los tele-trabajadores dependen enormemente del correo electrónico, de la mensajería instantánea, de las video conferencias o de otras plataformas de Comunicaciones unificadas en la nube para mantenerse conectados.

Como otras tendencias tecnológicas, la movilidad no carece de retos. Ahora que los empleados tienen un mayor acceso móvil, las pequeñas empresas enfrentan el reto adicional de asegurar que toda la información esté disponible de manera remota o a través de los dispositivos móviles. Con un presupuesto y un personal informático reducido, esto puede ser difícil.

Si tu empresa apoya el BYOD para pequeñas empresas (trae tu propio dispositivo al trabajo), asegúrate de que tus empleados reciban formación sobre la seguridad móvil, y exige que todos los dispositivos personales cumplan con unos estándares de seguridad antes de que puedan acceder a tu red. 

¿Estás listo para empezar con las comunicaciones unificadas en la nube? 

Los beneficios de las Comunicaciones unificadas en la nube están claros, pero como con cualquier otra solución, la investigación y la planificación antes de la implementación son fundamentales:

  • Empieza por visualizar los resultados de las Comunicaciones unificadas en la nube en tu pequeña empresa, y como éstas pueden afectar de manera positiva la forma en que tu organización colabora y se comunica.
  • Asegúrate de mantener una mente abierta cuando estés considerando las diferentes opciones. Las Comunicaciones unificadas en la nube son un grupo de soluciones que cambian rápidamente, así que intenta conseguir que tu pequeña empresa tenga la capacidad de adaptarse en la medida en que el mercado cambie.
  • No te olvides de la seguridad. Es estupendo que los empleados se sientan cómodos comunicándose a través de tantos canales y dispositivos, pero asegúrate de implementar unas condiciones equivalentes de seguridad con cualquier solución de Comunicaciones unificadas en la nube o de movilidad.
  • Lo más importante es que no dudes en buscar ayuda cuando la necesites. Una persona de confianza especializada puede darte consejos sobre las opciones de UC, así como sobre la manera de implementarlo o sobre los beneficios que puedes obtener gracias a esta tecnología.

Si quieres saber más sobre las Comunicaciones unificadas en la nube le invitamos a descargar el ebook Las comunicaciones Unificadas y el ahorro en costes en la empresa

CTA-IPBRICK-ajuste-1024x445

Comunicaciones unificadas en la nube

Los 3 errores más comunes en la migración a la nube que las empresas continúan cometiendo

Etiquetas: , , Cloud España, Cloud Infrastructure, La nube que es No comments
featured image

Las empresas cada vez son más eficientes en el proceso de migración a la nube y en la migración de los datos, así como de aplicaciones al entorno Cloud, pero todavía no escapan a algunas trampas

La migración a la nube ya es una realidad. Todo el mundo inicialmente pensaba que sería una carrera de velocidad, pero en la práctica se ha demostrado que es más bien una carrera de fondo, la cual se incrementa progresivamente cada año.  Justamente ese es el ritmo preferido por las empresas que se encuentran en el proceso de adopción de  cualquier nueva tecnología, y el cloud computing no escapa a esta realidad.

En este momento podríamos decir que estamos en el segundo o tal vez en el tercer ciclo de proyectos de migración a la nube; es  preocupante observar que las empresas continúan repitiendo los mismos errores una y otra vez.

Algunos problemas se corrigen rápidamente, mientras que otros están siendo un auténtico quebradero de cabeza en los proyectos de cloud computing.

El primer error es perder de vista el TCO (total cost of ownership) o (coste total de propiedad) una vez que se despliega la solución en la nube y se pone en producción.  Se requieren aplicar métricas complejas para determinar si la nube va a ahorrar dinero para su organización;  pero lamentablemente en la práctica la mayoría de los departamentos de TI de las empresas parecieran no estar dispuestos a profundizar en estos números.

Más aún lo recomendable sería, contar con un sistema que permitirá contabilizar el uso de recursos en tiempo real y el verdadero impacto de los costes de dichos recursos contra el valor o beneficio obtenido de las aplicaciones o servicios migrados al entorno de Virtualización Cloud.

En segundo lugar, muchas empresas no son eficientes a la hora de conseguir  DevOps .DevOps es la práctica de las operaciones y los ingenieros de desarrollo que participan juntos en todo el ciclo de vida del servicio (producto o solución), desde el diseño hasta el proceso de desarrollo de apoyo a la producción.

Aprovechar el enfoque DevOps  puede resultar  muy valioso para la organización, siempre y cuando  se aplique su metodología con el enfoque adecuado. Lamentablemente, muchas empresas se lanzan a procesos de integración continua, despliegue, sin tener  en cuenta  los cambios organizativos o de procesos. Esto puede afectar directamente en el resultado, haciendo que el proceso de migración a la nube (Cloud) de las aplicaciones no cumpla con las del proyecto fijadas por la empresa.

Por último, pero no menos importante ,se debe hacer especial énfasis en conseguir los niveles de seguridad y la denominada IT Governance adecuadas.

La IT Governance, o gobernabilidad corporativa, consiste en una estructura de procesos orientadas a la consecución de objetivos y que busca un equilibrio entre el riesgo y la inversión de tecnologías de información; su foco principal gira en tres aspectos clave: la gestión del riesgo inherente al uso de los sistemas de información; la optimización del rendimiento del sistema y la alineación de la estrategia de IT con la empresa.

En muchos aspectos, los que migran aplicaciones a la nube no piensan acerca de la seguridad y la gobernabilidad operativa, derivando esta responsabilidad hacia el área de  arquitectura estratégica e infraestructura IT; a su vez el «otro» equipo piensa  que la gobernabilidad y la seguridad deben ser responsabilidad de  los que migran las aplicaciones; el resultado:  el problema es resulto cuando efectivamente sucede algo malo.

Estamos aprendiendo a medida que avanzamos, en una especie de ensayo y error; pero la frecuencia de estos errores es francamente preocupante. Debemos ser cada vez más inteligentes y evitar repetirlos a medida que avancemos.

cta-origin-stacks-1024x445

Cloud Computing nube híbrida: un huracán de posibilidades

Etiquetas: , , Hybrid cloud, La nube que es No comments
featured image

Cloud Computing nube virtualizada: El poder de las nubes híbridas y el nuevo rol de IT

De acuerdo a las investigaciones más recientes, cualquier empresa de IT que esté sacando provecho a la nube híbrida debería revaluar no sólo su infraestructura, sino su rol en el negocio.

En este sentido, para muchos es momento de que los equipos de IT cambien su percepción de sí mismos, y pasen de ser operadores de tecnología, a consejeros de confianza, prestadores de servicios y generadores de negocio. Otros llevan el nuevo rol del equipo de IT un paso más allá, argumentando que deben evolucionar para convertirse en maestros de la información.

Bajo esta perspectiva sería necesario que colaboraran con las unidades de negocio en el desarrollo e implementación de nuevas maneras de hacer negocio a través de Internet, Redes Sociales, la Nube o cualquiera que sea la tecnología emergente.

Un amplio conocimiento de estas nuevas tecnologías y su potencial impacto, tanto negativo como positivo, sobre el negocio es ahora tan valioso como su conocimiento en materia de  redes, configuración de equipos y mantener nuestros ordenadores funcionando. Sin este conocimiento los equipos de IT de hoy se arriesgan a tornarse irrelevantes.

Para mantenerse útiles y relevantes en este mundo del Cloud Computing, los equipos de IT deben asumir su nuevo papel innovador. Esto significa unificar los silos de IT, sistemas, almacenamiento, redes y seguridad en una sola unidad, enfocada en los procesos de negocio, aplicaciones y cargas de trabajo, y a su vez determinar cómo encajan las necesidades del negocio en un en un modelo eficiente en costes como el que plantea una nube híbrida.

cta-origin-stacks

La clave para ello es darse cuenta de que las aplicaciones determinan el funcionamiento de la nube, no su estructura física. Esto quiere decir que es necesario desarrollar aplicaciones que tomen en cuenta el tamaño, los tipos de datos y su volumen, los requerimientos de la red, integración, seguridad, protección de la información y por supuesto el presupuesto disponible, para luego utilizar esta información en el diseño del modelo de nube híbrida que mejor se adapte a estas necesidades.

También implica que debemos ser inteligentes en el momento de negociar los contratos y sobre todo los niveles de servicio con los proveedores que tengan la capacidad de atender nuestras necesidades de escala, rendimiento y capacidad, ya que en ellos descansa la satisfacción que esperamos encontrar en este tipo de modelos.

Los grandes creadores de tendencias nos están llevando a pensar que al adoptar nubes híbridas el equipo de IT deberá implementar políticas de migración de recursos de IT que minimicen el impacto sobre empleados, clientes y consumidores. Esto está bien, si consideramos que la nube híbrida es un cluster, un conjunto de recursos homogéneos distribuido geográficamente, pero la realidad es que la nube híbrida, a día de hoy, no es homogénea, ya que las tecnologías de la parte privada y pública son distintas y yendo un paso más allá, hay importantes diferencias de enfoque y uso entre virtualización y cloud, tal como se entienden en entornos públicos y privados.

Analizar qué tipo de carga de trabajo se adapta a que entorno y herramienta y habilitar los mecanismos adecuados en cada caso, es el camino que garantiza que el equipo de IT mantendrá su valor y aportará un diferencial competitivo para un entorno que evoluciona rápidamente.

De igual manera, el CIO deberá garantizar que su equipo de IT cuente con los recursos adecuados para el soporte de aplicaciones y procesos, una vez todos los elementos de la nube híbrida estén en su debido lugar.

Afortunadamente, la adopción de una nube híbrida tiene un impacto positivo inmediato sobre la distribución de nuestros activos, minimizando, por ejemplo, la relevancia de la Ley de Moore. La automatización de servicios en tiempo real y la eliminación de los equipos heredados de la red corporativa ayudarán a las empresas a crecer y expandirse a nuevos mercados acelerando la generación de valor a través de la innovación y la implementación de nuevas maneras de pensar.

Mucha de esta innovación y nuevas perspectivas sobre lo que podemos hacer al adoptar los servicios de la nube, proviene directamente de los usuarios o “shadow IT”. Por esto, los equipos de IT deben asumir el rol de expertos de Shadow IT para ayudar a elegir los servicios de nube híbrida que permitan maximizar sus capacidades y a la vez mantener los niveles de control y seguridad requeridos por la empresa.

Por otra parte, muchos departamentos de IT se verían beneficiados si incorporaran expertos externos en servicios de nube, que ayuden a combinar los servicios disponibles para cubrir sus necesidades, sin perder nunca de vista, como ya hemos indicado, las cargas de trabajo y el entorno más adecuado para asumirlas sin perder eficiencia, velocidad ni seguridad.

Como conclusión, el nuevo mantra de los departamentos de IT debe ser Innovación. Aquellos CIOs y empresas de IT que repitan este mantra y entiendan completamente el fondo del concepto de la nube híbrida minimizarán riesgos y costes y garantizarán su éxito en el mundo IT por muchos años.

 

cta-origin-stacks

 

Cloud computing nube