
Originalmente las comunicaciones de persona a persona requerían que el iniciador del contacto y el receptor del contacto usaran el mismo tipo de dispositivo final y un mismo modo de comunicación. Eso aplicaba tanto a la telefonía en tiempo real, así como los mensajes no sincronizados. En un principio, contactar con las personas también estaba basado en una localización, hasta que lo inalámbrico entró en el juego. Hoy en día, estamos viendo como las comunicaciones se están volviendo independientes tanto de los modos como de la localización, además de estar permitiendo a los procesos de las empresas convertirse en iniciadores de contactos que pueden genera mensajes basados en los eventos, y “notificaciones” personalizadas.
Bien sea un proceso de empresa automatizado o una persona que manda un mensaje a otra persona, la flexibilidad de las Comunicaciones Unificadas (UC) en el extremo del receptor es muy importante en la medida en que los usuarios móviles son accesibles desde cualquier lugar, en cualquier momento y de cualquier manera. Independientemente de cómo se inicia el contacto, sigue siendo importante que el receptor mantengan el control sobre cómo se maneja una llamada de vídeo o de voz, un mensaje instantáneo u otro tipo de mensaje. Después de todo, es el tiempo de los receptores, sus preferencias o su contexto es lo que va a dictar cómo el contacto debe ser manejado, no sólo lo que el iniciador del contacto espera.
Debemos por tanto mirar a dos tipos de comunicaciones basados en las aplicaciones. Uno en donde la aplicación permite algún tipo de iniciación de contacto con contexto, como por ejemplo, “click-to-contac” donde una persona elige el modo del iniciador. El otro tipo de contacto está basado en una aplicación donde el proceso de la empresa, y no la persona, es quien inicia de manera proactiva el contacto con otra persona. Este último se conoce mejor como “Comunicaciones habilitadas por los procesos de la empresa” (CEBP, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, la mayoría de las ofertas de Comunicaciones Unificadas no parece que ofrezcan muchas capacidades de CEBP, y están principalmente enfocadas a los contactos de persona a persona. Cabría esperar ver que más centros de contacto con los clientes se conviertan en “Centros de Interacción” para aplicaciones móviles y de vídeo de autoservicio (más que sólo respuestas de voz interactivas), y se vayan desplazando hacia unas dinámicas más flexibles y con contexto como el “clic para asistencia” a través de una red IP, en lugar de colocar una llamada telefónica a través de una red telefónica conmutada (PSTN por sus siglas en inglés).
Lo que hay que recordar es que las necesidades de flexibilidad de las comunicaciones unificadas móviles y de traer tu propio dispositivo (BYOD) no se aplican sólo a los empleados internos, sino también a los socios externos de la empresa y de manera cada vez más importante a las interacciones entre los propios clientes. Lo que yo describo como “Servicio al cliente móvil”, se está volviendo un pilar para la incorporación de las comunicaciones unificadas, no sólo para las opciones de “clic para asistencia” en las aplicaciones móviles de auto servicio de las empresas, sino también para la entrega de notificaciones personalizadas y proactivas a los usuarios finales de “traer su propio dispositivo” (BYOD). Entonces, las dos formas de comunicaciones CEBP son candidatas ideales para la flexibilidad móvil de las comunicaciones unificadas, una para el inicio de contactos, y la otra para los receptores de los contactos.
Por esta razón, la planificación de las comunicaciones unificadas deben ir más allá de simplemente remplazar los sistemas de telefonía fija, se deben mover en el ámbito de las aplicaciones móviles para los procesos de las empresas que se volverán los puntos de partida para la flexibilización de los contactos persona a persona a través las comunicaciones unificadas con contexto establecidas.
Si quieres saber más sobre las Comunicaciones unificadas en la nube le invitamos a descargar el ebook Las comunicaciones Unificadas y el ahorro en costes en la empresa