Cloud España

Cloud España

Lo que necesitas saber sobre las comunicaciones unificadas en 2016

Etiquetas: Centralita en la nube, Cloud España, Comunicaciones unificadas 1 comment
featured image

Hoy en día tu empresa tiene para escoger más canales de comunicación que nunca. A los incondicionales como el teléfono fijo o el correo electrónico se le unen una gran variedad de opciones como las vídeoconferencias, la mensajería instantánea, las herramientas de comunicaciones unificadas y muchas más. Podríamos pensar que esto nos facilitaría mantener el contacto con nuestros clientes y colegas, pero paradójicamente, el tener tantos canales puede complicar las cosas.

En los viejos tiempos, simplemente habrías levantado el teléfono. Ahora, ¿sería más apropiado un correo electrónico? ¿Qué tal un mensaje instantáneo? ¿Cuándo es una vídeo llamada una buena idea?.

De hecho, manejar este amplio rango de opciones puede ser complicado. ¿Cómo mantenerse al día en un mercado de las comunicaciones siempre cambiante?

¿Qué son las comunicaciones unificadas? 

Entra en las comunicaciones unificadas, UC por sus siglas en inglés.

Las UC combinan todos tus canales de comunicación en un sólo paquete. Un sistema de comunicaciones unificado es controlado a través de una única interfase que puede incluir:

  • Voz y telefonía, para hacer y recibir llamadas.
  • Mensajería instantánea, para sesiones de chat online.
  • Disponibilidad, para que puedas ver cuando tus contactos están disponibles.
  • Escritorios compartidos, para que puedas ver la pantalla de otra persona.
  • Vídeoconferencias, para mantener conversaciones cara a cara a distancia

Normalmente los sistemas de UC (Comunicaciones Unificadas) te permiten combinar diferentes elementos o módulos, de la manera que tú prefieras, ya que lo que se pretende es hacer las comunicaciones sencillas y eficientes. Por ejemplo:

Una conversación que comienza con un mensaje instantáneo puede volverse una llamada telefónica en un sólo paso.

Puedes comprobar si alguien está disponible y luego decidir si llamarlo o no.

Los mensajes de voz, los mensajes de texto y los correos electrónicos llegan a una sola bandeja de entrada, por lo que sólo tienes que revisar un lugar para recibir tus mensajes.

Cuando alguien te llama puedes contestarle a través de tu teléfono fijo, de tu móvil, o de una aplicación en tu ordenador.

Las comunicaciones unificadas están creciendo 

Las comunicaciones unificadas llevan prometiendo desencadenar una revolución en las comunicaciones desde hace algún tiempo, y estas tecnologías están demostrando ser bastante populares.

Una investigación llevada a cabo por la PWC a principios de este año puso de manifiesto que el 55% de las PYMES habían adoptado alguna forma de comunicaciones unificadas. Sin embargo, sólo el 21% de las empresas tiene soluciones completamente integradas que permitan a los empleados acceder a todos los servicios de comunicaciones desde un mismo lugar.

Entonces, con las UC implantándose de una manera tan gradual, ¿Cómo se está comportando el mercado de España? Y ¿Cuáles son las grandes oportunidades para las empresas en los meses siguientes?

La nube está empezando a dominar 

Como muchos otros aspectos de las TIC de las empresas, las comunicaciones unificadas se están mudando a la nube. De acuerdo con la Enterprise Technology Benchmark from Nemertes Research, el  63%  de las compañías encuestadas tenían al menos una aplicación de UC en la nube.

Utilizar un servicio de Comunicaciones Unificadas con base en la Nube puede hacer las cosas mucho más sencillas para tu organización. No necesitas invertir en un equipo complejo ni comprar caros softwares por adelantado.

Todos tus servicios de comunicaciones se alojan en otra parte y se accede a ellos a través de una conexión segura. Normalmente se paga una suscripción mensual lo que significa que la inversión de capital fijo es muy poca o nula.

La mayoría de los servicios de Comunicaciones Unificadas en la Nube crecen a la par que tu negocio. Esto significa que puedes empezar con un sistema sencillo al que puedes ir añadiendo usuarios y aplicaciones cuando lo vayas necesitando. Normalmente las nuevas prestaciones están disponibles de manera automática sin que haga falta actualizar el software o el hardware.

Si quieres saber más sobre las Comunicaciones unificadas en la nube le invitamos a descargar el ebook Las comunicaciones Unificadas y el ahorro en costes en la empresa

CTA-IPBRICK-ajuste-1024x445

Comunicaciones unificadas en la nube

Las Comunicaciones unificadas en la nube

Etiquetas: Cloud España, Cloud Infrastructure, Comunicaciones unificadas, La nube que es No comments
featured image

Adoptar una tecnología basada en la nube permite aumentar las capacidades de las comunicaciones unificadas. ¿Las Comunicaciones unificadas en la nube suenan complicadas? La verdad es que posiblemente ya las hayas probado. La encuesta sobre seguimiento de las comunicaciones de la CDW en 2011, puso de manifiesto que el 69 por ciento de las organizaciones ya están evaluando, implementando o han implementado completamente Comunicaciones unificadas basadas en la nube. Herramientas como Gmail, SharePoint, Google Docs o WebEx emplean Comunicaciones Unificadas a través de la nube.

¿Necesitas aún más motivación para salir de tu zona de comfort? La encuesta de la CDW mostró que implementar Comunicaciones unificadas en la nube lo hace más sencillo y rápido, y el 65 por ciento de los encuestados dijo que la implementación de Comunicaciones unificadas en la nube es más rentable, una gran ventaja para las pequeñas empresas con presupuestos ajustados. 

Las Comunicaciones unificadas y la nube 

Es difícil encontrar pequeñas empresas que no utilicen dispositivos móviles como ordenadores portátiles, smartphones y tablets. Las opciones de movilidad de las comunicaciones unificadas son una ventaja clara en el mundo de las empresas móviles en el que vivimos. La encuesta sobre seguimiento de las comunicaciones de la CDW en 2011 mostró que las soluciones de Comunicaciones unificadas en la nube más implementadas incluyen smartphones y escritorios móviles.

El mismo informe también halló que uno de los principales beneficios de las Comunicaciones unificadas en la nube es el soporte móvil. La posibilidad de acceder al correo electrónico y al buzón de voz del trabajo desde un smartphone o recibir mensajes de voz a través del correo electrónico es invaluable para una pequeña empresa que está siempre en movimiento. Tus empleados a distancia también te lo agradecerán, ya que muchos de los tele-trabajadores dependen enormemente del correo electrónico, de la mensajería instantánea, de las video conferencias o de otras plataformas de Comunicaciones unificadas en la nube para mantenerse conectados.

Como otras tendencias tecnológicas, la movilidad no carece de retos. Ahora que los empleados tienen un mayor acceso móvil, las pequeñas empresas enfrentan el reto adicional de asegurar que toda la información esté disponible de manera remota o a través de los dispositivos móviles. Con un presupuesto y un personal informático reducido, esto puede ser difícil.

Si tu empresa apoya el BYOD para pequeñas empresas (trae tu propio dispositivo al trabajo), asegúrate de que tus empleados reciban formación sobre la seguridad móvil, y exige que todos los dispositivos personales cumplan con unos estándares de seguridad antes de que puedan acceder a tu red. 

¿Estás listo para empezar con las comunicaciones unificadas en la nube? 

Los beneficios de las Comunicaciones unificadas en la nube están claros, pero como con cualquier otra solución, la investigación y la planificación antes de la implementación son fundamentales:

  • Empieza por visualizar los resultados de las Comunicaciones unificadas en la nube en tu pequeña empresa, y como éstas pueden afectar de manera positiva la forma en que tu organización colabora y se comunica.
  • Asegúrate de mantener una mente abierta cuando estés considerando las diferentes opciones. Las Comunicaciones unificadas en la nube son un grupo de soluciones que cambian rápidamente, así que intenta conseguir que tu pequeña empresa tenga la capacidad de adaptarse en la medida en que el mercado cambie.
  • No te olvides de la seguridad. Es estupendo que los empleados se sientan cómodos comunicándose a través de tantos canales y dispositivos, pero asegúrate de implementar unas condiciones equivalentes de seguridad con cualquier solución de Comunicaciones unificadas en la nube o de movilidad.
  • Lo más importante es que no dudes en buscar ayuda cuando la necesites. Una persona de confianza especializada puede darte consejos sobre las opciones de UC, así como sobre la manera de implementarlo o sobre los beneficios que puedes obtener gracias a esta tecnología.

Si quieres saber más sobre las Comunicaciones unificadas en la nube le invitamos a descargar el ebook Las comunicaciones Unificadas y el ahorro en costes en la empresa

CTA-IPBRICK-ajuste-1024x445

Comunicaciones unificadas en la nube

7 requerimientos imprescindibles en una plataforma de Herramientas de colaboración

Etiquetas: Cloud España, Cloud Infrastructure, Comunicaciones unificadas 1 comment

¿Dispone su empresa actualmente de una solución de correo electrónico que ayude a la colaboración entre empleados y donde además de poder leer y enviar emails pueda gestionar eficientemente su agenda de contactos, tareas y notas?

 

Los trabajadores necesitan simplificar las tareas más complejas y poder acceder a la información de forma sencilla desde cualquier gestor de correo: Outlook, Thunderbirds, por webmail o desde su propio smartphone independientemente del sistema operativo que utilice.

Las empresas andan buscando un verdadero entorno de colaboración efectiva. Disminuir las consecuencias de los retrasos, fechas de entrega no cumplidas, errores con clientes es crucial para las empresas. Cada vez es mas común, encontramos en el entorno empresarial moderno, que existe más personal realizando su trabajo desde la distancia de forma remota, lo que aumenta la dificultad de contactar a otros cuando es necesario. Es necesario la coordinación y colaboración para que no ocurran retrasos en la toma de decisiones importantes y no se complique el poder  comunicar de forma efectiva la información de vital importancia para la organización.

Las empresas preocupadas por alentar y otorgar facultades a los empleados dentro de todas las partes de la organización para trabajar en conjunto están apostando por plataformas de colaboración como IP BRICK que integra correo, contacto, agendas, tareas y notas.

Los beneficios que ofrece una plataforma de herramientas de colaboración son:

  • Puedes acceder a tu buzón de correo electrónico desde cualquier dispositivo, donde todo el correo se sincroniza automáticamente entre todos los dispositivos, tanto los contactos, como las tareas.
  • Puedes contar con funcionalidades avanzadas a un coste razonable. Por ejemplo, IP BRICK es igual de potente que las soluciones Exchange de Microsoft, pero sin licencias por usuario
  • Puedes acceder rápidamente a todos los contactos de la empresa Un trabajado puede acceder a los contactos corporativos compartidos o solo a sus contactos privados.
  • Puedes contratar el servicio en la modalidad de pago por uso a través de una plataforma colad con las ventajas de flexibilidad y movilidad que ello conlleva

Que características técnicas y requerimientos debe buscar una empresa en una plataforma de herramientas de colaboración

Calendario basado en Web: que le permita crear un nuevo evento o programar un recurso para ser añadido a un calendario, compatible con eventos recurrentes (con excepciones y diversas opciones de supresión), como los cumpleaños de sus contactos, alarmas, funciones de importación y exportación a formatos estándar (formatos iCalendar y CSV), invitaciones iCalendar, múltiples vistas de calendario, calendarios compartidos, visualización de las tareas de la Lista de Tareas y la capacidad de mostrar los eventos en una pantalla de resumen.

Invitaciones para citas: La plataforma de herramientas de colaboración debe permitir agregar participantes a sus eventos e invitarlos a todos ellos. Cada participante recibirá una invitación y si la acepta, la cita será añadida automáticamente a su calendario. Usted será informado sobre el estado de los participantes del evento y se le notificará acerca de los cambios a la cita. También es posible hacer arrastre de eventos y soltarlos en donde desee. Los eventos pueden ser procesados desde dispositivos móviles, aumentando así la capacidad de respuesta.

Gestión de tareas: Busca una plataforma herramientas de colaboración que le permita crear tareas y fijar su fecha de vencimiento con recordatorios. Crear subtareas, arrastrarlas y soltarlas donde desee que estén. Marcar tareas como importantes o establecer el grado de terminación. También debe tener la posibilidad de compartir las tareas con otros e incluso dejarles crear tareas para usted.

Filtrado de Contenido: La plataforma de herramientas de colaboración de permitirle definir los criterios para los emails que se filtran en diferentes carpetas de correo. El filtrado debe suceder en el servidor después de que se reciba el correo. De esta manera, sus emails son exactamente los mismos en todos los dispositivos.

Información libre/ocupado de los participantes a un evento: La interfaz de la plataforma de herramientas de colaboración debe permitirle ver si los participantes de los eventos están libres o muy ocupados, sin revelar ninguna información sobre lo que están haciendo en estos momentos. Esto le permite programar eventos y asegurarse de que todo el mundo pueda participar.

Diferentes vistas del calendario: La plataforma de herramientas de colaboración debe permitir diferentes vistas por día, semana o mes. Cuando usted busca eventos, sólo debe mostrarle los resultados y  ver en todas las diferentes vistas de la agenda al cambiar entre ellas. También debe ser posible definir una visión de “agenda”, que se construya a partir de los calendarios seleccionados.

Transmisión de email: La plataforma de herramientas de colaboración debe asegurar la transmisión de Email al servidor de correo interno. Realiza filtrado de virus y email no deseado mediante el uso de software de seguridad.

El 73% de las empresas no disponen de un servidor de correo centralizado que permita al usuario acceder a sus emails desde cualquier dispositivo. Si actualmente no tiene acceso a sus emails y contactos de una forma segura o no puede consultar, gestionar y compartir calendarios y tareas en una única plataforma y totalmente integrada las comunicaciones de su empresa, debe empezar a buscar una plataforma de herramientas de colaboración con acceso a la información a través de múltiples clientes (Thunderbird, Outlook, Webmail o Dispositivos Móviles).

CTA Ebook Redes Sociales Corporativas

 

plataforma de Herramientas de colaboración

Beneficios de integrar la Gestión de documentos y flujos de trabajo en las redes de comunicación de la empresa

Etiquetas: Centralita en la nube, Cloud España, Cloud Infrastructure No comments

Ahora es posible que toda la documentación y conocimientos de tu empresa, estén a tu alcance, para su consulta, acceso y reutilización desde cualquier lugar y en cualquier momento, pero  sobretodo, con seguridad. Actualmente existen aplicaciones de gestión de documentos que te permiten tener todos tus documentos digitalizados y archivados con control de versiones, restricción de acceso en función del usuario y accesibles de forma rápida y sencilla.

Existe una máxima que indica que prácticamente todos los documentos de una oficina, empresa o institución tiene un proceso asociado y que no existen procesos sin varios documentos asociados, por lo tanto las aplicaciones de gestión de documentos y gestión de procesos no se pueden separar.

¿Quien necesita una aplicación de gestión de documentos y flujos de trabajo?

  • Empresas con problemas de espacio en el archivado de su documentación.
  • Empresas con elevados costes en material fungible como tóner, tinta, papel, etc.
  • Empresas que necesiten la capacidad de poder acceder a la información por multiples usuarios a la vez.
  • Empresas que necesiten ser muy eficaces en la búsqueda y localización de la información.

Por norma general toda la información que se lleva manualmente dentro de una empresa, a través del escaneo, el envío por mail o simplemente su archivo, se le pierde el rastro. Contar con los servicios de un sistema de gestión de documentos te ayudará a ordenar y automatizar la información, ahorrando tiempo en su búsqueda y contando con flujos que te avisen en qué proceso está.

Cuando integras la gestión de documentos en las redes de comunicación de la empresa consigues lo siguiente:

  • Logras eliminar el papel y tienes toda la documentación de tu empresa archivada en formato digital, pudiendo acceder a ella de forma rápida y sencilla desde cualquier lugar y dispositivo.
  • Consigues que la información esté accesible por múltiples usuarios a la vez. Los usuarios tendrán acceso a los documentos en base a sus privilegios, toda acción queda registrada pudiendose auditar de forma sencilla el manejo de los documentos.
  • Seguridad y trazabilidad. El perfil y tipo de acceso de los usuarios marcarán de qué manera y a qué documentos están autorizados. La trazabilidad de los documentos permite conocer quién y cuándo han sido consultados, modificados o enviados los documentos.
  • Logras un manejo único y sencillo de la información de tu empresa. Toda la documentación de tu empresa centralizada, organizada, segura y accesible con un simple click desde un único interfaz web.
  • Mejor gestión del ciclo de vida de los documentos.Gracias a los flujos de trabajo, los documentos irán pasando por las distintas personas que tienen que revisar o aprobar el documento antes de ser archivado.
  • Puedes localizar la información que buscas en un solo clic. Una buena plataforma de gestión de documentos cuenta con una potente herramienta de búsqueda que permite realizar multitud de filtros que te permitirán acceder al documento que precises de forma rápida y sencilla.
  • Control de versiones de documentos. Cualquier acción que se realice sobre un documento e implique modificación, genera automáticamente una nueva versión del documento, que permitirá consultar versiones antiguas al estar asociadas a la última versión del documento.

iPortalDoc es la plataforma para la gestión de documentos y flujos de trabajo ofrecida por IP BRICK que soporta la desmaterialization de procesos y que se ha desarrollado para las empresas que tienen la necesidad poder gestionar documentos a través de su red de comunicaciones. Se trata de una plataforma simple e intuitiva, que además es accesible desde un navegador web.

Además de los beneficios que hemos nombrado anteriormente esta plataforma también te permite:

  • La creación de un repositorio único para toda la información.
  • Gestión y la calidad del control de documentos y Procesos.
  • Escaneo, grabación y gestión de todos los enviados y recibidos (cartas, faxes, correos electrónicos , etc).
  • La normalización de los diseños de los documentos.
  • Acelerar los procesos de toma de decisiones.
  • Ahorrar mucho tiempo y dinero.
  • Reduce los costos y gastos de operación con los archivos físicos.
  • Es capaz de integrarse con varias aplicaciones de negocio.
  • Los clientes, proveedores y socios pueden entrar, presentar documentos y consultar e integrar los flujos de trabajo.
  • El acceso online hecho a través de permisos da la garantía de seguridad en la administracion de archivos.
  • Da autonomía en el acceso a la información, debidamente clasificado.
  • Todos los documentos estarán organizados según tus necesidades en un árbol jerárquico de carpetas y subcarpetas. Sólo los usuarios con privilegios podrán acceder a determinados niveles de la jerarquía para la consulta de los documentos.
  • Todas las notificaciones de la gestión de documentos se realizan por email. Además podrá asociar los correos recibidos o enviados a documentos concretos, mediante la incorporación de la referencia de documento en el asunto o en el cuerpo del email.

Si quieres saber más sobre la plataforma de gestión de documentos iPortalDoc y cómo puede ayudarte a ser más rápido y productivo contacta ahora con uno de nuestros especialistas para que te entreguen más información.

CTA Ebook Redes Sociales Corporativas

Gestión de documentos

Los 3 errores más comunes en la migración a la nube que las empresas continúan cometiendo

Etiquetas: , , Cloud España, Cloud Infrastructure, La nube que es No comments
featured image

Las empresas cada vez son más eficientes en el proceso de migración a la nube y en la migración de los datos, así como de aplicaciones al entorno Cloud, pero todavía no escapan a algunas trampas

La migración a la nube ya es una realidad. Todo el mundo inicialmente pensaba que sería una carrera de velocidad, pero en la práctica se ha demostrado que es más bien una carrera de fondo, la cual se incrementa progresivamente cada año.  Justamente ese es el ritmo preferido por las empresas que se encuentran en el proceso de adopción de  cualquier nueva tecnología, y el cloud computing no escapa a esta realidad.

En este momento podríamos decir que estamos en el segundo o tal vez en el tercer ciclo de proyectos de migración a la nube; es  preocupante observar que las empresas continúan repitiendo los mismos errores una y otra vez.

Algunos problemas se corrigen rápidamente, mientras que otros están siendo un auténtico quebradero de cabeza en los proyectos de cloud computing.

El primer error es perder de vista el TCO (total cost of ownership) o (coste total de propiedad) una vez que se despliega la solución en la nube y se pone en producción.  Se requieren aplicar métricas complejas para determinar si la nube va a ahorrar dinero para su organización;  pero lamentablemente en la práctica la mayoría de los departamentos de TI de las empresas parecieran no estar dispuestos a profundizar en estos números.

Más aún lo recomendable sería, contar con un sistema que permitirá contabilizar el uso de recursos en tiempo real y el verdadero impacto de los costes de dichos recursos contra el valor o beneficio obtenido de las aplicaciones o servicios migrados al entorno de Virtualización Cloud.

En segundo lugar, muchas empresas no son eficientes a la hora de conseguir  DevOps .DevOps es la práctica de las operaciones y los ingenieros de desarrollo que participan juntos en todo el ciclo de vida del servicio (producto o solución), desde el diseño hasta el proceso de desarrollo de apoyo a la producción.

Aprovechar el enfoque DevOps  puede resultar  muy valioso para la organización, siempre y cuando  se aplique su metodología con el enfoque adecuado. Lamentablemente, muchas empresas se lanzan a procesos de integración continua, despliegue, sin tener  en cuenta  los cambios organizativos o de procesos. Esto puede afectar directamente en el resultado, haciendo que el proceso de migración a la nube (Cloud) de las aplicaciones no cumpla con las del proyecto fijadas por la empresa.

Por último, pero no menos importante ,se debe hacer especial énfasis en conseguir los niveles de seguridad y la denominada IT Governance adecuadas.

La IT Governance, o gobernabilidad corporativa, consiste en una estructura de procesos orientadas a la consecución de objetivos y que busca un equilibrio entre el riesgo y la inversión de tecnologías de información; su foco principal gira en tres aspectos clave: la gestión del riesgo inherente al uso de los sistemas de información; la optimización del rendimiento del sistema y la alineación de la estrategia de IT con la empresa.

En muchos aspectos, los que migran aplicaciones a la nube no piensan acerca de la seguridad y la gobernabilidad operativa, derivando esta responsabilidad hacia el área de  arquitectura estratégica e infraestructura IT; a su vez el «otro» equipo piensa  que la gobernabilidad y la seguridad deben ser responsabilidad de  los que migran las aplicaciones; el resultado:  el problema es resulto cuando efectivamente sucede algo malo.

Estamos aprendiendo a medida que avanzamos, en una especie de ensayo y error; pero la frecuencia de estos errores es francamente preocupante. Debemos ser cada vez más inteligentes y evitar repetirlos a medida que avancemos.

cta-origin-stacks-1024x445

¿Se pueden utilizar soluciones de OpenStack en PYMEs?

Etiquetas: Cloud España, Cloud Infrastructure No comments
featured image

OpenStack puede ser una alternativa para aquellas empresas que necesitan implementar software o infraestructura como servicio, pero siguen manteniendo reservas a la hora de hacerlo utilizando los servicios de nube pública. Descubra si las soluciones de OpenStack son adecuadas para su negocio.

El interés sobre el proyecto OpenStack crece cada vez más. Desarrollado inicialmente por Rackspace Hosting y NASA en 2010, ha logrado evolucionar hasta convertirse en una gran comunidad de desarrolladores que colaboran en un sistema operativo en nube de código abierto estándar.

Están disponibles varias versiones de software de OpenStack, y todo el código se puede descargar libremente bajo la licencia Apache 2.0.

Desde su creación, la Fundación OpenStack ha atraído a más de 200 empresas. La tecnología se conoce y ha sido implementada en organizaciones reconocidas como Best Buy, Bloomberg y PayPal. Este artículo echa un vistazo a los beneficios de OpenStack y explora algunas prácticas que puede implementar en sus empresas.

Propuesta de Valor de OpenStack

Antes de ver cómo se puede implementar una solución OpenStack, es importante entender primero la propuesta de valor que ofrece. En concreto, OpenStack es una plataforma de software de nube dirigida a empresas que buscan desplegar su propia infraestructura de nube privada y que complementa en el ámbito privado el ya de por si amplio catálogo de soluciones de nube pública, haciendo que esté disponible la misma tecnología en los dos ámbitos de la nube de forma natural.

Su atractivo: Las debilidades de las plataformas de nube pública.

Servicios en la nube como: Amazon (AWS), Google Compute Engine y Microsoft Azure son plataformas propietarias que “encierran” automáticamente a los usuarios en su plataforma. AWS, por ejemplo, tiene su propia interfaz de programación de aplicaciones (API) y su propio conjunto de software, lo que significa que las empresas no podrían migrar fácilmente a un proveedor de la nube de la competencia. Como podemos imaginar, esto podría ser un gran problema para una empresa que desarrolla una aplicación estratégica.

Todos los servicios en la nube ofrecen un acuerdo de nivel de servicio (SLA), que tiende a ser el mismo para todos los clientes, en algunos casos, es insuficiente. Pero si decidimos optar por Openstack, dispondremos de una gran cantidad de proveedores de servicios de OpenStack, lo que teóricamente hace que sea más fácil encontrar un proveedor adecuado que ofrezca un tiempo de respuesta adecuado.

También podemos echar un rápido vistazo a los distintos cortes y pérdidas de servicio de la nube, que dejan claro que las empresas no pueden controlar cuando tienen lugar – y aún menos disponer de la información exacta sobre la gravedad de la caída y el estado exacto de los trabajos de restauración.

Otro punto a tener en cuenta es la privacidad de datos, que puede ser el enemigo número uno del OpenStack y en general de cualquier servicio de nube pública, ya que dependiendo de los servicios que se ofrezcan, o el tipo de organización, o el país del usuario, algunos datos pueden que no esté permitido por ley que sean almacenados en una infraestructura de nube pública.

Sin embargo una implementación de nube híbrida, con la misma tecnología OpenStack desde un extremo al otro, podría resolver el problema alojando esos datos sensibles en las instalaciones propias (Cloud Privado) y frente a los cortes y pérdidas de servicio, sería difícil que un ataque DDoS que afecta a un proveedor de cloud pública, por ejemplo, lo hiciera al mismo tiempo en nuestro datacenter propio o alquilado.

Primeros pasos en OpenStack: Cuide las cargas de trabajo

La primera cosa que debe hacer antes de la implementación OpenStack es identificar la carga de trabajo que va a ejecutar utilizando OpenStack: Todo comienza y termina con la carga de trabajo y más si tenemos claro que virtualización y cloud no son estrictamente lo mismo.

Por lo tanto es altamente recomendable que las empresas dispongan de un socio con un conocimiento probado y profundo para el despliegue y la gestión de OpenStack y la adaptación a sus necesidades específicas. Este es un paso fundamental que contribuirá significativamente a hacer más fácil y atractivo para las empresas la adopción de OpenStack y maximizará el beneficio que ofrece la implementación de una nube híbrida, más allá de poder disponer de un gestor de entornos de virtualización y cloud.

Implementando OpenStack: Use su imaginación

Hay dos maneras de implementar OpenStack: la primera sería trabajar con un proveedor de servicios, y la otra es descargar una distribución OpenStack en servidores locales.

OpenStack ofrece una gran flexibilidad, tanto en términos de migración entre múltiples proveedores de la nube de acuerdo a las necesidades cambiantes y de acuerdo a los precios y condiciones del mercado. Pero en nuestro mundo de IT, la flexibilidad tiene un alto precio en lo que a complejidad se refiere, y puede hacer que sea difícil para los no iniciados visualizar adecuadamente los casos prácticos de uso disponibles para OpenStack.

Las soluciones de OpenStack son especialmente adecuadas para la construcción de cualquier aplicación de software como servicio en entorno de cloud computing, ya sea como nuevos desarrollos o como mejoras en las soluciones existentes y sin embargo quizás no sean la solución más adecuada para despliegues de aplicaciones cliente-servidor tradicionales.

Beneficios de las soluciones de OpenStack:

Openstack puede servir como base para la entrega de almacenamiento de autoservicio y servicio a la carta para los usuarios que necesitan servicios de TI.

Se puede utilizar para ofrecer almacenamiento de objetos o almacenamiento de bloques bajo demanda. OpenStack Swift permite disponer de almacenamiento de bajo costo y de fácil administración.

También disfrutaremos de un importante ahorro de licencias al cambiar las máquinas o servicios virtuales que se ejecutan en VMware hacía el hipervisor KVM que es la opción nativa de OpenStack.

Conclusiones

Para aquellas empresas que crean que implementar soluciones de OpenStack consiste en simplemente presionar un botón es muy probable que queden decepcionados.  Sus departamentos de TI necesitan prepararse para este nuevo paradigma y adoptar una mentalidad no sólo de «hágalo usted mismo» en el despliegue de su primera infraestructura OpenStack, sino que habrá que tomar decisiones respecto a la arquitectura de las aplicaciones, identificando los elementos de las mismas que son flexibles o pueden ser fácilmente puestos en alta disponibilidad bajo un esquema de replicación de nodos.

Implementar OpenStack por lo tanto, supone algo más que la adopción de una plataforma de infraestructura nueva: en realidad se trata de la adopción de un nuevo modelo de trabajo en IT orientado a ofrecer agilidad en el despliegue de infraestructura, en realidad, el modelo cloud. Es una oportunidad para construir algo desde cero, y se justifica por la capacidad de la plataforma en la nube para lograr ahorros mediante superando los modelos de virtualización que propuso VMware hace ya más de 10 años.

Telecomputer, que cuenta en su haber con el desarrollo de ORIGINstack, el appliance hiperconvergente basado en Openstack creado para permitir a las pequeñas empresas dar ese primer paso hacía OpenStack, cuenta con el conocimiento necesario para analizar su entorno de IT y proponer una solución de transformación de su infraestructura de virtualización en una solución de Cloud Híbrida.

 

Crear Cloud Privado y sus beneficios en tus operaciones diarias

Etiquetas: , , Cloud España, Cloud Infrastructure No comments
featured image

Crear Cloud Privado es ya una realidad para las PYMES

Uno de los principales retos que afrontamos los profesionales IT, es el asegurar que nuestras plataformas informáticas operen con la máxima eficiencia, fiabilidad y seguridad, sobre todo si no pertenecemos a una gran multinacional con grandes recursos de inversión.

Es justamente en este último aspecto donde cabe preguntarnos hasta que punto podemos confiar plenamente es nuestra infraestructura.

En la actualidad existen muchas tendencias tecnológicas que ofrecen un amplio abanico de opciones para escoger.  Por una parte los ISP nos ofrecen variadas opciones; Telefónica, Orange y Vodafone copan la escena.

Por otra parte proveedores como Amazon Web Services, Microsoft Azure, entre otros también nos presentan ofertas muy atractivas; pero ¿Te has preguntado hasta que punto eres realmente dueño de tus datos? y ¿Qué tan seguras están actualmente tus operaciones IT?

Si te has formulado alguna vez una o ambas interrogantes has llegado al lugar correcto.

En primer lugar es importante establecer que una verdadera Cloud Privada , solamente lo es si la infraestructura que la soporta realmente está preparada para el uso exclusivo de una sola organización que comprende múltiples consumidores.

Imagina por un momento que el coche que conduces normalmente para ir al trabajo o para los viajes del fin de semana, lo usan tus vecinos en cualquier momento, y lo que es peor sin tu conocimiento ni consentimiento…

Esta es la realidad de la gran mayoría de la oferta disponible de servicios Cloud, que deberíamos llamar por su nombre: Cloud Pública.

cta-origin-stacks

Si bien es cierto que una Cloud Privada puede ser gestionada, operada y ser propietaria tanto de la organización como de un tercero o alguna combinación; además de poder estar ubicada físicamente dentro o fuera de las instalaciones de la organización que la emplea; la condición más importante que la distingue es la exclusividad de uso, y no la opción de compartirse con terceros. La importancia de contar con una solución realmente privada, dependerá del nivel de seguridad, confidencialidad e incluso paranoia con la que cada uno quiera tratar tanto los datos como los procesos de cómputo.

Es importante recordar que ningún sistema es absolutamente invulnerable. Así lo han demostrado los ciberataques a los más grandes de la industria como el iCloud de Apple, que a pesar de ser una de las plataformas más robustas y estables del mundo, se pudo demostrar que cualquier sistema desarrollado por humanos puede ser vulnerado por otro apoyado en inteligencia artificial.

Las grandes ventajas que ofrece una Cloud totalmente privada, consisten en poder mitigar el riesgo inherente a alojar la información sensible de la organización en lugares más apetecibles para hackers, ciberdelincuentes y hasta gobiernos.

Obviamente ninguna opción Cloud está exenta de catástrofes naturales, incendios u otro tipo de accidente o ataque físico; sin embargo permite una opción más confiable a la hora de gestionar los riesgos de este tipo de operaciones.

Apartando los riesgos, que harán dudar a más de uno e inclusive desistir de migrar a la tecnología Cloud, es importante considerar que existen indudables beneficios al adoptar estas tecnología, como lo son poder contar con optimización de procesos de computo, de consumo energético, eliminar redundancias y ofrecer nuevas opciones a los usuarios de la organización, a través de máquinas virtuales y ofrecer mejores desempeño de aplicativos, obteniendo ROI adecuados.

Las grandes multinacionales y muchas organizaciones de toda índole, desde hace mucho tiempo han desarrollado y potenciado sus operaciones empleando estas tecnologías, tanto en entornos locales como en operaciones diseminadas en todo el planeta.

Gigantes como NASA y Rackspace Hosting que han sido los fundadores del proyecto OpenStack, y posteriormente los grandes jugadores del sector como: Cisco, HP, Dell, Ericsson, Groupe Bull, IBM, InkTank, Intel, NEC, , Red Hat, SUSE Linux, VMware y Yahoo! , han contribuido al desarrollo de un proyecto gracias al cual hoy contamos con una plataforma de filosofía abierta que hace posible la realidad de la nube; sin embargo estas iniciativas hasta ahora solamente han sido comercializadas y adoptadas por grandes empresas, ofreciendo en su gran mayoría opciones de Cloud Pública y, solamente algunas poseen Nubes privadas propietarias, por lo general los grandes grupos.

Afortunadamente ya existe una solución pensada para el sector medio empresarial, que necesita apalancar su crecimiento a través de una solución tanto de software como de hardware fiable y robusta que permita ofrezca flexibilidad ante picos de demanda, tanto en instancias de computo como en volumen de datos para soportar los procesos de negocio más exigentes.

ORIGINstack, ofrece tanto la flexibilidad de una solución de software basada en protocolo abierto basado en Openstack y en un potente hardware Intel® que le permitirá gestionar todas la necesidades de su empresa en una solución integrada en un datacenter in a box

Si quieres profundizar más sobre estos temas descarga el eBook BECOMEHYBRID

ORIGINSTACK ¿Está tu plataforma IT realmente preparada para la nube?

Todo lo que necesitas saber para optimizar tu infraestructura

Allí encontrarás toda la información necesaria que facilitará el proceso de selección de la plataforma IT más apropiada para la realidad de tu empresa.

cta-origin-stacks

 

Crear Cloud Privado