Month mayo 2015

Month mayo 2015

Plan de Negocios para Vender Comunicaciones Unificadas

Etiquetas: Comunicaciones unificadas No comments
featured image

Plan de negocios para vender Comunicaciones Unificadas y tener éxito

Actualmente su empresa de telecomunicaciones busca expandir su oferta incluyendo las Comunicaciones Unificadas en su mix de productos, pero está estancado tratando de idear cómo introducir esta nueva línea de negocios. Lo que usted necesita es un plan de negocios para vender Comunicaciones Unificadas, una estructura que lo ayude a determinar la mejor forma de entrar en este mercado de rápido crecimiento y que desde Telecomputer podemos ayudarle.

CTA Guión de telemarketing IP BRICK

Guarde este artículo para usted ya que expone la estructura de lo que es aparentemente una nueva unidad de negocios para su empresa (obviamente no posee un plan de negocios completo), pero tómelo como un resumen con puntos que usted debe tomar en cuenta:

  • Resumen ejecutivo – ¿Por qué usted debería vender Comunicaciones Unificadas? Probablemente usted ya sabe que es aquí hacia donde se dirigen las comunicaciones empresariales sobre el ambiente de trabajo. La capacidad que posean las empresas para unificar datos, voz, comunicaciones móviles y aplicaciones es realmente es algo prometedor. Colocar a su empresa en la cima de esta ola creciente tiene sentido, siempre y cuando usted comprenda lo que debe hacer, y sepa cómo incursionar de forma rápida y profesional, y lo que es más importante, de una forma rentable.
  • Mercado – Para la mayoría de las pymes, las Comunicaciones Unificadas en la nube verdaderamente es el próximo gran acontecimiento. Infonetics Research anticipa que se gastará un total de US$377 mil millones en servicios de Voz sobre IP empresarial, residencial y de oficina en casa en los próximos cinco años. Infonetics afirma que este crecimiento exponencial será impulsado por el SIP y servicios remotos de VoZ sobre IP y de Comunicaciones Unificadas. Otros estimados indican que sólo el 20 por ciento del mercado ha adoptado comunicación con base en la nube, por lo que hay bastante oportunidad para crecer.
  • Ingreso – Sería inteligente identificar a algunos clientes o incluso tenerlos ya alistados antes de comenzar cualquier negocio. Inicie conversaciones con posibles buenos clientes antes de realizar cualquier gasto adicional, de manera que cuando usted se cambie a esta nueva línea de negocio comience ganado. haga una estimación de los posibles clientes que le han comprado en el pasado y que reúnan las condiciones para ser un posible comprador con altas posibilidades de convertirse en una venta. De esta manera usted podrá establecer un estimado de ingresos para los primeros seis a doce meses. Vender Comunicaciones Unificadas constituirá una fuente de ingreso recurrente; la cual puede establecerse lentamente al principio, pero una vez que usted asegure algunos clientes, y asumiendo que usted escogió el socio adecuado para las Comunicaciones Unificadas, es posible que no tenga pérdidas o que incluso tenga ganancias dentro de seis meses. Desde Telecomputer entregamos cada mes a nuestros partners posibles clientes para que estos los trabajen. Esto sin duda alguna disminuye el riesgo de fracaso. ¿Quién no estaría contento con un flujo continuo de posibles clientes cada mes?
  • Gasto – Para llevar a cabo este nuevo negocio, probablemente usted deba suscribirse a un proveedor de servicios de red y software. ¿Cuáles son sus tarifas? ¿Posee paquetes con todo incluido, o todo es personalizado? ¿Representa un fuerte gasto al principio, o aumenta de una forma más manejable de manera que el flujo de efectivo no representa un gran problema? ¿Y cómo aumentan sus tarifas (o disminuyen) a medida que usted crece?
  • Personal – En especial para las Interconexiones, contar con el personal adecuado es de vital importancia. Algunas empresas podrán volver a capacitar a sus equipos de venta de una nueva forma; otros deberán buscar nuevos talentos. Independientemente de que el número de empleados sea el mismo o si contrata a un nuevo personal de ventas que se enfoque en las Comunicaciones Unificadas, este personal nuevo de ventas y/o con otro enfoque será compensado de forma diferente. Con el modelo de ingresos recurrente, las grandes comisiones de venta en una sola cuota son cosas del pasado, por lo que trabajar en nuevos planes integrados para equilibrar la actividad con los resultados representa una necesidad antes de lanzar la nueva línea del negocio. Para los proveedores de servicios gestionados, su modelo empresarial es similar al que se requiere para vender Comunicaciones Unificadas, pero puede que deban identificar el número de empleados capacitados para maximizar esta oportunidad de venta. Desde Telecomputer tenemos un programa especial para enseñar al personal de nuestros partners a vender soluciones de Comunicaciones Unificadas IP BRICK.

Al responder a estas preguntas y tomar en cuenta estas realidades, usted podrá diseñar rápidamente un Plan de Negocios para Vender Comunicaciones Unificadas. No es tan difícil, y una vez que involucre los cálculos, usted sabrá que es el momento de arriesgarse.

CTA-IPBRICK-ajuste-1024x445

Si quiere saber un poco más sobre cómo poder implantar con éxito esta solución dentro de su línea de negocios, puede ponerse en contacto con uno de nuestros especialistas.

Cómo vender las Comunicaciones Unificadas a Pymes

Etiquetas: Comunicaciones unificadas No comments
featured image

Consejo ganador para saber cómo vender Comunicaciones Unificadas a pymes, piense con detenimiento si vender centralitas físicas o Cloud

En España existe un gran mercado de Pequeñas y Medianas Empresas, que emplean varios millones de personas. Este amplio mercado objetivo ha adoptado de forma lenta, pero continua, Voz sobre IP y las Comunicaciones Unificadas para aumentar la productividad y reducir costos. Al hablar de las ventajas comerciales y de cómo vender las Comunicaciones Unificadas a pymes, por lo general nos enfocamos en el comprador. En este artículo le damos un cambio y nos enfocamos en las ventajas comerciales para el vendedor. En vista de que los precios de los sistemas de Centralita IP han ido cayendo junto con la demanda de los sistemas tradicionales, ¿Proveer Centralitas IP en vez de las antiguas Centralitas es la mejor estrategia para los socios del canal a día de hoy?, ¿Cuándo un proveedor de sistemas debe ofrecer Voz sobre IP remota y por qué?

CTA Guión de telemarketing IP BRICK

Ejemplo sobre Cómo vender las Comunicaciones Unificadas a Pymes

Piense en una pequeña empresa de servicios profesionales con 20 empleados trabajando a tiempo completo desde un mismo sitio. La empresa desea cambiarse a las Comunicaciones Unificadas para poder ofrecer a los empleados unas instalaciones con capacidad de colaboración de escritorio y estar preparada para poder soportar trabajo móvil de sus empleados en el futuro.

En términos generales, la solución física cuenta con la Centralita IP más un software de escritorio para el cliente, 20 teléfonos IP, diseño, instalación, capacitación y conectividad SIP. La alternativa de centralita VoIP para cada usuario consta de un teléfono IP, cliente escritorio remoto, licencia de Voz sobre IP y conectividad.

Para comparar las oportunidades financieras para el vendedor, éste utilizó un precio y margen de ganancia promedio de 3 tipos distintos para pequeñas empresas con Centralita IP física, y un precio y margen promedio entre los proveedores para socio de canal con soluciones remotas. Durante un período de tres años, el ingreso total de la solución física, incluyendo los costos del SIP y de soporte técnico, fue de casi 8.615 € con una ganancia aproximada de 2.585 €. Al realizar el mismo cálculo, la solución remota mostró un ingreso de casi 20.835 € y una ganancia aproximada de 8.930 €.

El costo total de la propiedad para adquirir cualquiera de estas dos soluciones es prácticamente el mismo ya que la empresa debe subcontratar la operación diaria de la Centralita IP en sitio o debe invertir esa misma cantidad. Por lo tanto, tenemos una situación donde el impacto financiero sobre el comprador es el mismo, pero el impacto financiero sobre el proveedor es significativo. La venta de centralitas virtuales produce más ingresos, un mayor margen de ganancia y un Mayor Ingreso Promedio Por Usuario. También cabe destacar, que a medida que crece el mercado, también aumentará la demanda de servicios y aplicaciones complementarias para las Comunicaciones Unificadas remotas, lo que representa una gran oportunidad para que los socios del canal aumenten sus ventas con buenos márgenes de ganancias.

Distintos analistas de la industria predicen que la adopción de Comunicaciones Unificadas aumentará en el 2015. Los compradores  buscan cada vez más estudios de casos de éxito para tener una idea sobre cómo una solución de Comunicaciones Unificadas puede ayudar a su empresa en la práctica, y para estar seguros de querer hacer esta adquisición.

 

El costo real de Skype para las pequeñas empresas

Independientemente de que usted venda Comunicaciones Unificadas físicas o virtuales, Skype puede representar un obstáculo para usted ante un cliente. El costo de Skype es bastante bajo, la calidad de la llamada es razonable y las herramientas de colaboración son bastante completas.  Las desventajas de Skype por lo general radican en su relativamente escasa funcionabilidad en comparación con alternativas como IP BRICK.

Aunque estas comparaciones son válidas, el costo real de Skype para una pequeña empresa se evidencia cuando algo sale mal porque no hay a quién llamar y solicitarle ayuda. Para ilustrar este punto, les daré un ejemplo de algo real que sucedió en el 2013.  Sin previa notificación ni aviso, Skype desactivó la cuenta de una pequeña empresa incluyendo el saldo positivo que poseía. La empresa poseía una buena valoración y no le debía dinero a Skype.  Durante un día de trabajo normal, los teléfonos simplemente dejaron de funcionar y no pudo solucionarse. Al igual que con Amazon y Google, el servicio de soporte técnico de Skype se ofrece online o a través de foros. El foro de Skype particularmente no es útil cuando se trata de ayudar a aquellos clientes que enfrentan problemas y más bien se enfoca en promocionar lo bueno de su servicio. Después de tratar de solucionar los problemas durante semanas y depender solamente de dispositivos móviles, esta empresa se vio en la obligación de obtener líneas nuevas.

La próxima vez que deba competir con Skype, sería bueno que le pregunte a su posible cliente lo que le costaría estar sin línea telefónica durante días o incluso semanas.

CTA-IPBRICK-ajuste-1024x445

 

Cómo vender las Comunicaciones Unificadas a Pymes

Evento presencial en Madrid

Noticias No comments

logo_telecomputer

logo_ipbrick_newok

TELECOMPUTER celebró el pasado día 16 de Abril del 2015 en el Hotel NH Puerta de Alcalá, junto con el fabricante de Comunicaciones Unificadas IPBRICK, un evento dirigido al canal TIC, con una gran asistencia del Canal de Distribución TIC y Partners Certificados de Telecomputer.

En dicho evento, el fabricante IPBRICK, presentó la nueva versión 6.1, “Un concepto revolucionario en las Comunicaciones Empresariales”, que integra el denominado Cuadrante Mágico de IPBRICK, que permite la integración de las Comunicaciones Unificadas, Red Social Corporativa, Correo electrónico y Herramientas de Colaboración junto con la Gestión Documental y los procesos de negocio.

Raúl Oliveira, CEO de IPBRICK, realizó una presentación audiovisual en el cual se mostraban las ventajas de la Plataforma 6.1, también denominada “CAFÉ”, y para ello utilizó un día de trabajo con IPBRICK en las oficinas de Telecomputer, donde quedó patente la total integración de la mencionada plataforma.

Por parte de Estanis Moreno, Director General de Telecomputer, se propuso a los presentes  las ventajas que tiene el “Cloud Privado vs Cloud Público” y la oportunidad de negocio y diferenciación que otorga al Canal TIC de cara al futuro.

Por último, Felipe González, Director Técnico de PROYECTATIC, realizó una exposición sobre un caso de éxito con la Tecnología IPBRICK en el Hospital Beata María perteneciente al grupo Hermanas Hospitalarias, donde recientemente se ha instalado una solución para más de 500 usuarios en alta disponibilidad, integración con Char y con un Kiosko de servicios de pago de TV.

Como colofón, ambos patrocinadores compartieron un Vino Español con los allí presentes, donde compartieron las bondades de la Tecnología IPBRICK, la situación actual del mercado, y el posicionamiento que otorga esta nueva versión de cara a las necesidades empresariales actuales.”