
Las Redes Sociales Corporativas permiten mejorar la comunicación interna, mayor vinculación con la empresa y compartir el talento y conocimiento interno.
Para nadie es un secreto cómo las redes sociales han cambiado la forma en que interactuamos tanto en nuestra vida personal como laboral. Redes como Facebook y LinkedIn e inclusive la red de microblogging Twitter ocupan una gran parte del tiempo de las personas.
Estas plataformas han generado nuevos espacios de interacción entre las personas, incluso las que están sentadas en la misma mesa, expresando sentimientos y transmitiendo información que normalmente no se atreverían de manera verbal. El lenguaje escrito toma una importancia fundamental en esta nueva forma de interacción, complementado por elementos multimedia como iconos, audios, animaciones, imágenes y videos.
El ámbito empresarial no escapa a esta realidad, si bien la tendencia de muchas empresas ha sido limitar e incluso suprimir el acceso a las redes sociales durante las horas laborales en los equipos informáticos asignados a los empleados, las personas siempre han buscado la manera de conseguir acceso a su red social favorita, mediante el uso de los cada vez más accesibles y avanzados equipos móviles.
Frente a esta realidad la mejor apuesta que pudiesen tomar los directivos, lejos de limitar y pretender controlar esta nueva forma de vida que definitivamente llegó para quedarse, es aprovechar la coyuntura y la adopción por parte de los miembros de la organización, atrayéndolos hacia una forma similar de trabajar como lo hacen en sus redes sociales de ocio, pero reteniendo la vital información de la empresa y el talento; es decir, la verdadera inteligencia del negocios.
Lamentablemente en muchos negocios esta inteligencia sólo se limita a algunos elementos que sirven de repositorios de conocimiento explícito, que no es más que el conocimiento que queda almacenado de manera escrita. El más común de ellos lo constituyen los manuales de procedimientos y reportes, que en su mayoría permanecen en alguna biblioteca o peor aún en la cabeza de sus autores.
En la vida real todas las organizaciones tienen maneras particulares de trabajar y afrontar los problemas que las definen, y se conoce como cultura organizacional. Este tipo de conocimiento, de tipo tácito, no está escrito en ningún lugar, pero todos los que hacen vida en la organización o se relacionan con ella, con el paso del tiempo lo van aprendiendo.
Es justamente allí donde se genera el verdadero valor de contar con una red social empresarial que permita almacenar, gestionar y analizar estos flujos de información. Mediante técnicas de análisis es posible transformar esta información en conocimiento, que a la larga se traducirá en beneficios tangibles en las operaciones y resultados financieros de la organización.
Hasta ahora contar con una red social empresarial solamente estaba disponible de manera integrada para las grandes corporaciones e instituciones académicas, de defensa e investigación, o como las conocidas redes sociales públicas que todos conocemos, donde a nadie en su sano juicio se le ocurriría depositar los elementos claves de su organización y mucho menos su Know How.
Afortunadamente para el sector de empresas pequeñas y medianas, que son la gran mayoría, ya existe una red social empresarial que permite obtener los grandes beneficios de las redes sociales públicas, pero con la seguridad y confidencialidad de que su información solamente es manejada por los integrantes de la empresa.
Las Red Social Corporativa IP BRICK.CAFE, lanzada por Telecomputer, surge como la primera opción a considerar a la hora de escoger un proveedor confiable para implementar Redes Sociales Corporativas que definitivamente mejorará la manera como sus colaboradores se comunican, haciéndolos más productivos y generando:
- Un área social de interacción con espacio para mensajes de interés global para la organización, imagine cómo se puede potenciar la comunicación entre las distintas áreas de la empresa de la misma manera en que interactúan las personas en su red social favorita.
- Noticias y área de información: al igual que consultamos la página de nuestro diario o portal de información favorito, podremos acceder de manera inmediata a la información de interés de nuestro grupo de trabajo y de la organización en general. Esta funcionalidad es ideal para empresas con varias sedes o que cuenten con una fuerza de trabajo mó Por ejemplo, el director de una sucursal puede compartir un informe sobre las nuevas tendencias de mercado en su territorio de actuación para que todos los comerciales estén al tanto y completen la información con su conocimiento de la calle. Información vital para que la gente de Marketing pueda lanzar una campaña frente a la nueva tendencia.
- Capacidad de gestionar su cuenta y perfil de usuario: de la misma manera que lo permiten las redes sociales públicas, cada usuario es capaz de modificar los atributos que mostrará dentro de la red: fotos de perfil, información, estado…
Si actualmente muchas empresas están habituadas al uso de las redes sociales corporativas, logrando mejorar la comunicación interna, consiguiendo una mayor vinculación de sus empleados con la empresa y compartiendo el talento y conocimiento interno, no te has preguntado ¿Por qué seguimos reaccionando contra esta tendencia global, en vez de potenciar nuestras operaciones sacando provecho de las redes sociales corporativas?
Si quieres conocer más sobre las comunicaciones unificadas y las redes sociales corporativas que definitivamente potenciarán tu negocio puedes descargar el Ebook Cómo ahorrar costes en tu empresa con las comunicaciones unificadas